RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Tratamiento biológico de aguas residuales de coquería

Autor(es) y otros:
Rancaño Pérez, Amador
Director(es):
Gutiérrez Lavín, AntonioAutoridad Uniovi; Díaz Fernández, MarioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-09-18
Descripción física:
269 p.
Resumen:

Las aguas residuales de coquería se caracterizan por su alta carga contaminante y por tanto, antes de su vertido, han de ser tratadas con el fin de reducir las concentraciones de los principales tóxicos presentes en las mismas (fenol, tiocianato,cianuros, etc.). El tratamiento biológico es la alternativa más utilizada a escala industrial para llevar a cabo la depuración de esta agua. En este trabajo se ha tratado de determinar la posibilidad de reducir, eficazmente, la carga contaminante de esta agua residuales operando en Reactores Discontinuo Secuenciales(RDS). Incialmente, se ha constatado la viabilidad de este tratamiento para la depuración de un agua residual sintética de características similares a las de las aguas reales, mostrándose el sistema RDS muy eficaz para la eliminación de los compuestos específicos de esta agua cuando se opera con bajas intensidades de carga, inferiores a 0,2 Kg DQO/Kg SST día. No obstante, al aumentar la intensidad de carga se observa un deterioro en el proceso de degradación que afecta especialmente al tiocianato. El fenol es el compuesto más abundante de las aguas de coquería, por tanto caracterizar su degradación y determinar la cinética del proceso es importante a la hora de diseñar plantas de tratamiento de aguas residuales de coquería. En este trabajo se ha encontrado que es posible la degradación de fenol en concentraciones cercanas a 1000 mg/l trabajando con tiempos hidráulicos de residencia de solo 18 horas y se ha observado que la velocidad máxima de degradación de fenol por un lodo bacteriano operando en un RDS depende de la concentración de fenol al comienzo de cada ciclo, observándose un descenso muy pronunciado de la velocidad máxima de degradación con el aumento de la concentración.

Las aguas residuales de coquería se caracterizan por su alta carga contaminante y por tanto, antes de su vertido, han de ser tratadas con el fin de reducir las concentraciones de los principales tóxicos presentes en las mismas (fenol, tiocianato,cianuros, etc.). El tratamiento biológico es la alternativa más utilizada a escala industrial para llevar a cabo la depuración de esta agua. En este trabajo se ha tratado de determinar la posibilidad de reducir, eficazmente, la carga contaminante de esta agua residuales operando en Reactores Discontinuo Secuenciales(RDS). Incialmente, se ha constatado la viabilidad de este tratamiento para la depuración de un agua residual sintética de características similares a las de las aguas reales, mostrándose el sistema RDS muy eficaz para la eliminación de los compuestos específicos de esta agua cuando se opera con bajas intensidades de carga, inferiores a 0,2 Kg DQO/Kg SST día. No obstante, al aumentar la intensidad de carga se observa un deterioro en el proceso de degradación que afecta especialmente al tiocianato. El fenol es el compuesto más abundante de las aguas de coquería, por tanto caracterizar su degradación y determinar la cinética del proceso es importante a la hora de diseñar plantas de tratamiento de aguas residuales de coquería. En este trabajo se ha encontrado que es posible la degradación de fenol en concentraciones cercanas a 1000 mg/l trabajando con tiempos hidráulicos de residencia de solo 18 horas y se ha observado que la velocidad máxima de degradación de fenol por un lodo bacteriano operando en un RDS depende de la concentración de fenol al comienzo de cada ciclo, observándose un descenso muy pronunciado de la velocidad máxima de degradación con el aumento de la concentración.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17242
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230853
Notas Locales:

Tesis 2000-122

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image