Mostrar el registro sencillo del ítem

Sustracción y rapto de menores en el derecho penal (reconstrucción histórico-comparada y perspectivas actuales)

dc.contributor.advisorSuárez Montes, Rodrigo Fabio
dc.contributor.authorMadiedo Hontañón, María Teresa
dc.contributor.otherCiencias Jurídicas Básicas, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-14T10:18:54Z
dc.date.available2013-06-14T10:18:54Z
dc.date.issued2002-07-13
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266406
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/17208
dc.description.abstractTras la entrada en vigor de un nuevo código penal por ley orgánica 10/1995, de noviembre los delitos de sustracción de menores y rapto desaparecen de nuestro panorama legislativo. La medida ha sido alabada por parte de la doctrina española. Nuestro trabajo de investigación pretende demostrar que dados los principios liberal constitucional de nuestro estado de derecho y el sometimiento del derecho penal a rigurosos principios formales y materiales, las nuevas medidas legislativas de agravación de la detención ilegal, del secuestro de menores o de la venta de menores con fines de adopción, no cubren la laguna legal que la supresión del tipo básico de la sustracción ha originado. El trabajo se inicia con el estudio histórico que arranca del derecho mosaico y finaliza con el análisis de las primeras codificaciones alemanas, para desentrañar el sentido y alcance histórico de la sustracción y su relación con el rapto de menor consentido. Posteriormente estudiamos el estado de la cuestión en el derecho comparado, analizando los ordenamientos francés, italiano, portugués, alemán, asutríaco y suizo y el tema de los menores desaparecidos durante la dictadura argentina. Fruto de nuestro estudio es también el derecho histórico español, desde sus orígenes a la situación inmediatamente anterior a la actual. Estudiamos el "desplazamiento" del bien jurídico que la figura de la sustracción ha experimentado desde la década de los 80. Actualmente se ha convertido en un instrumento coactivo frente al fenómeno conocido como "sustracción parental". Y realizamos un análisis dogmático- penal exhaustivo de las figuras actuales que giran en torno al fenómeno de la sustracción, la detención ilegal cualificada por ser el sujeto pasivo un menor de edad, la no devolución de menor, la inducción al abandono del domicilio familiar, la figura atenuatorio del art. 225 y la falta del art. 622, determinando a qué supuestos alcanza [...]
dc.format.extent484 p.
dc.language.isospa
dc.titleSustracción y rapto de menores en el derecho penal (reconstrucción histórico-comparada y perspectivas actuales)
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2002-074


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7628]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem