RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Síntesis y reactividad de ligandos bis(difosfinometanuro)polisulfanos y poliselanos en complejos carbonílicos de manganeso (I)

Autor(es) y otros:
Ceroni Galloso, Mario
Director(es):
Riera González, Víctor ManuelAutoridad Uniovi; Ruiz Pastor, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
2001-01-25
Descripción física:
210 p.
Resumen:

La presente tesis doctoral aborda la síntesis de complejos dinucleares de manganeso (i) y hierro (ii) conteniendo ligandos puente tetrafosfinobis (metanuro) polisulfanos y poliselanos, de fórmula general ((co)4mn(pph2)2 c-en-c(pph2)2)mn(co)4) (e=s,se; n=1-7) y mer-((cnph)3ife((pph2)2c-sn-c(pph2)2)fei(cnph)3) (n=1-7), y el estudio de su reactividad en distintas vertientes. La síntesis de estos compuestos se lleva a cabo mediante reacción de los complejos metanuro (mn(co)4((pph2)2ch)) y mer-(fei(cnph)3 ((pph2)2ch)) concilo-octaazufre y cilo-octaselenio u otros reactivos selenantes. Se propone un posible mecanismo para el proceso de degradación nucleofílica del s8 por parte de estos complejos metanuro. El estudio de la reactividad de los derivados policalcógeno abrca los siguientes aspectos: 1- acortamiento de la cadena policalcógeno mediante tratamiento con bases o reductores. 2- reacciones de protonación parcial y total, controlada y reversible, de los dos átomos de carbonometanuro del ligando puente ((pph2)2 c-en-c(pph2)2)2-. 3- rotura y fjormaciónreversible de enlaces s-s y se-se en los complejos disulfano y diselano ((co)4mn ((pph2)2c-e2-c(pph2)2)mn (co)4) (e=s, se), mediante procesos redox o en procesos combinados redox y ácido-base. Ello conduce al mismo tiempo a la formación de nuevos grupos funcionales sobre el átomo de carbono central de la difosfina en los complejos mononucleares de fórmula (mn(co)4((pph2)2c=e))+ y (mn (co)4((pph2)2c-e-x)) (e=s, se; x=br, i). 4- reactividad del complejo (mn(co)4((pph2)2c=s))+ en ataques tiofílicos confosfinas terciarias conformación de iluro derivados del tipo (mn(co)4((pph2)2c-s-pr3))+, así como estudio del proceso de oxidaciónde dicha tiona con h2o2 para generar nuevos derivados sulfonato. [...]

La presente tesis doctoral aborda la síntesis de complejos dinucleares de manganeso (i) y hierro (ii) conteniendo ligandos puente tetrafosfinobis (metanuro) polisulfanos y poliselanos, de fórmula general ((co)4mn(pph2)2 c-en-c(pph2)2)mn(co)4) (e=s,se; n=1-7) y mer-((cnph)3ife((pph2)2c-sn-c(pph2)2)fei(cnph)3) (n=1-7), y el estudio de su reactividad en distintas vertientes. La síntesis de estos compuestos se lleva a cabo mediante reacción de los complejos metanuro (mn(co)4((pph2)2ch)) y mer-(fei(cnph)3 ((pph2)2ch)) concilo-octaazufre y cilo-octaselenio u otros reactivos selenantes. Se propone un posible mecanismo para el proceso de degradación nucleofílica del s8 por parte de estos complejos metanuro. El estudio de la reactividad de los derivados policalcógeno abrca los siguientes aspectos: 1- acortamiento de la cadena policalcógeno mediante tratamiento con bases o reductores. 2- reacciones de protonación parcial y total, controlada y reversible, de los dos átomos de carbonometanuro del ligando puente ((pph2)2 c-en-c(pph2)2)2-. 3- rotura y fjormaciónreversible de enlaces s-s y se-se en los complejos disulfano y diselano ((co)4mn ((pph2)2c-e2-c(pph2)2)mn (co)4) (e=s, se), mediante procesos redox o en procesos combinados redox y ácido-base. Ello conduce al mismo tiempo a la formación de nuevos grupos funcionales sobre el átomo de carbono central de la difosfina en los complejos mononucleares de fórmula (mn(co)4((pph2)2c=e))+ y (mn (co)4((pph2)2c-e-x)) (e=s, se; x=br, i). 4- reactividad del complejo (mn(co)4((pph2)2c=s))+ en ataques tiofílicos confosfinas terciarias conformación de iluro derivados del tipo (mn(co)4((pph2)2c-s-pr3))+, así como estudio del proceso de oxidaciónde dicha tiona con h2o2 para generar nuevos derivados sulfonato. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17186
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248142
Notas Locales:

Tesis 2000-049

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image