RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Síntesis quimioenzimática de nuevos análogos de los ácidos quínico y siquímico

Autor(es) y otros:
Armesto Abella, Nuria
Director(es):
Gotor Santamaría, Vicente MiguelAutoridad Uniovi; Fernández González, SusanaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
2003-07-11
Descripción física:
230 p.
Resumen:

La importancia de los ácidos quínico y siquímico se debe a su presencia en la denominada ruta metabólica del siquimato. Esta ruta tiene lugar exclusivamente en plantas, hongos y microorganismos. Además, se ha comprobado recientemente su presencia en el metabolismo de parásitos apicomplexa (por ejemplo la malaria). Estos hechos determina, que el diseño de inhibidores para esta ruta, derivados de los ácidos quínico y siquímico, tengan un destacado potencial farmacológico. Por otra parte, ambos ácidos son importantes sintones en la preparación de numerosos compuestos debido a su polifuncionalidad y el elevado número de centros quirales presentes en su estructura. Un grupo relevante de derivados de ambos ácidos con sus epímeros. Así, en el capítulo 1 de esta memoria, se describe la síntesis de sus derivados 3-epi. La preparación del 3-epi-siquimato de metilo a través de un camino corto y eficaz constituye una buena alternativa a las rutas descritas hasta el momento. Así mismo, se ha realizado por primera vez la síntesis del meso-3-epi-quinato de metilo. Ambos compuestos se obtienen con excelentes rendimientos. Por otra parte, sus ésteres, tanto saturados como insaturados, en cualquiera de sus posiciones, tienen un papel biológico importante. Por este motivo, en los siguientes capítulos se estudiará la reacción de acilación enzimática con el fin de obtener nuevos derivados de éstos ácidos y sus epímeros. Así, en el capítulo 2, se utiliza la síntesis enzimática para obtener ésteres derivados del siquimato de metilo. En concreto, se explota la excelente regioselectividad de los enzimas para funcionalizar su posición más impedida por lo tanto la más inaccesible químicamente. En el capítulo 3, se generalizan los resultados obtenidos en el capítulo anterior, tanto para el quinato de metilo como para los epímeros de ambos ácidos. En todos los casos, el enzima muestra excelentes regioselectividades

La importancia de los ácidos quínico y siquímico se debe a su presencia en la denominada ruta metabólica del siquimato. Esta ruta tiene lugar exclusivamente en plantas, hongos y microorganismos. Además, se ha comprobado recientemente su presencia en el metabolismo de parásitos apicomplexa (por ejemplo la malaria). Estos hechos determina, que el diseño de inhibidores para esta ruta, derivados de los ácidos quínico y siquímico, tengan un destacado potencial farmacológico. Por otra parte, ambos ácidos son importantes sintones en la preparación de numerosos compuestos debido a su polifuncionalidad y el elevado número de centros quirales presentes en su estructura. Un grupo relevante de derivados de ambos ácidos con sus epímeros. Así, en el capítulo 1 de esta memoria, se describe la síntesis de sus derivados 3-epi. La preparación del 3-epi-siquimato de metilo a través de un camino corto y eficaz constituye una buena alternativa a las rutas descritas hasta el momento. Así mismo, se ha realizado por primera vez la síntesis del meso-3-epi-quinato de metilo. Ambos compuestos se obtienen con excelentes rendimientos. Por otra parte, sus ésteres, tanto saturados como insaturados, en cualquiera de sus posiciones, tienen un papel biológico importante. Por este motivo, en los siguientes capítulos se estudiará la reacción de acilación enzimática con el fin de obtener nuevos derivados de éstos ácidos y sus epímeros. Así, en el capítulo 2, se utiliza la síntesis enzimática para obtener ésteres derivados del siquimato de metilo. En concreto, se explota la excelente regioselectividad de los enzimas para funcionalizar su posición más impedida por lo tanto la más inaccesible químicamente. En el capítulo 3, se generalizan los resultados obtenidos en el capítulo anterior, tanto para el quinato de metilo como para los epímeros de ambos ácidos. En todos los casos, el enzima muestra excelentes regioselectividades

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17177
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286860
Notas Locales:

Tesis 2003-013

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image