RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Reproducción y desarrollo larvario en una población anádroma de lamprea marina (petromyzon marinus l.)

Autor(es) y otros:
Rodríguez Muñoz, RolandoAutoridad Uniovi
Director(es):
Braña Vigil, FlorentinoAutoridad Uniovi; González Nicieza, Alfredo CésarAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000
Descripción física:
138 p.
Resumen:

La reproducción constituye una de las etapas más críticas en el cilo de vida de cualquier especie, esencialmente durante el desarrollo embrionario. En la presente tesis se abordan diversos aspectos relacionados con la biología reproductora de la lamprea marina. En las hembras la inversión gonadal está dirigida a la producción de un gran número de huevos de pequeño tamaño. No se detectó relación entre fecundidad de la hembra y su tamaño, aunque sí entre éste y el tamaño del huevo. La reproducción parece ajustarse a la época del año en que las condiciones ambientales son más favorables para el desarrollo de embriones y larvas. El rango de tolerancia térmica de los embriones es bastante reducido, observándose un efecto a largo plazo cuando la temperatura de incubación se encuentra próxima a los límites de dicho rango. Entre los factores ambientales que condicionan el crecimiento de las larvas, la temperatura y la densidad de las larvas parecen tener un gran importancia. Aunque no se detecto ninguna respuesta a la simulación de presencia de depredadores, no puede descartarse que este factor tenga algún valor sobre el crecimiento larvario. Para un amplio rango de valores, la concentración del alimento mostró una relación directa con el crecimiento, sugiriendo que en condiciones natrurales el alimento seguramente no llegue nunca encontrarse en exceso. Durante la maduración sexual se produce un fuerte dimorfismo sexual, probablemente atribuible a los diferentes papeles que cada sexo cumple durante la reproducción [...]

La reproducción constituye una de las etapas más críticas en el cilo de vida de cualquier especie, esencialmente durante el desarrollo embrionario. En la presente tesis se abordan diversos aspectos relacionados con la biología reproductora de la lamprea marina. En las hembras la inversión gonadal está dirigida a la producción de un gran número de huevos de pequeño tamaño. No se detectó relación entre fecundidad de la hembra y su tamaño, aunque sí entre éste y el tamaño del huevo. La reproducción parece ajustarse a la época del año en que las condiciones ambientales son más favorables para el desarrollo de embriones y larvas. El rango de tolerancia térmica de los embriones es bastante reducido, observándose un efecto a largo plazo cuando la temperatura de incubación se encuentra próxima a los límites de dicho rango. Entre los factores ambientales que condicionan el crecimiento de las larvas, la temperatura y la densidad de las larvas parecen tener un gran importancia. Aunque no se detecto ninguna respuesta a la simulación de presencia de depredadores, no puede descartarse que este factor tenga algún valor sobre el crecimiento larvario. Para un amplio rango de valores, la concentración del alimento mostró una relación directa con el crecimiento, sugiriendo que en condiciones natrurales el alimento seguramente no llegue nunca encontrarse en exceso. Durante la maduración sexual se produce un fuerte dimorfismo sexual, probablemente atribuible a los diferentes papeles que cada sexo cumple durante la reproducción [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17134
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248151
Notas Locales:

Tesis 2000-169

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image