RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Regeneración y transformación genética del pimiento (capsicum annuum l) y análisis del mecanismo de acción de una resistencia natural al virus PVY

Autor(es) y otros:
Arroyo García, Rosa AdelaAutoridad Uniovi
Director(es):
Revilla Bahillo, María Ángeles MatildeAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1993
Resumen:

La revisión bibliográfica realizada muestra que la transformación del pimiento (Capsicum annuum l.) es un tema conflictivo, puesto que su optimización depende de dos fases: a nivel de regeneración "in vitro" y sistema de transformación. El objetivo de esta memoria es la obtención de un sistema de transformación genética en pimiento (Capsicum annuum l.), y la aportación de datos del mecanismo de acción de resistencias naturales frente a enfermedades víricas en esta especie. En esta tesis se desarrollan tres partes diferenciadas, en la primera se busca y logra el desarrollo de un sistema de regeneración "in vitro" más eficiente que lo descrito previamente. Posteriormente, se estudia las posibilidades de diferentes protocolos de transformación, utilizando para ello vectores como agrobacterium o por vía directa usando biolistic. Finalmente, se analiza la resistencia y susceptibilidad de diferentes cultivares de pimiento frente a varios patotipos víricos de pvy. En general, los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de que la fase de regeneración es la etapa más crítica del proceso de transformación, vía agrobacterium; como demuestra el hecho de que no se observan diferencias significativas en la activación de los genes vir respecto a otras especies menos "difíciles" como tabaco. Por otro lado, también se observa que la resistencia natural de algunos cultivares de pimiento a distintos patotipos de pvy se debe a una incapacidad o bloqueo de su difusión vía apoplasto y simplasto.

La revisión bibliográfica realizada muestra que la transformación del pimiento (Capsicum annuum l.) es un tema conflictivo, puesto que su optimización depende de dos fases: a nivel de regeneración "in vitro" y sistema de transformación. El objetivo de esta memoria es la obtención de un sistema de transformación genética en pimiento (Capsicum annuum l.), y la aportación de datos del mecanismo de acción de resistencias naturales frente a enfermedades víricas en esta especie. En esta tesis se desarrollan tres partes diferenciadas, en la primera se busca y logra el desarrollo de un sistema de regeneración "in vitro" más eficiente que lo descrito previamente. Posteriormente, se estudia las posibilidades de diferentes protocolos de transformación, utilizando para ello vectores como agrobacterium o por vía directa usando biolistic. Finalmente, se analiza la resistencia y susceptibilidad de diferentes cultivares de pimiento frente a varios patotipos víricos de pvy. En general, los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de que la fase de regeneración es la etapa más crítica del proceso de transformación, vía agrobacterium; como demuestra el hecho de que no se observan diferencias significativas en la activación de los genes vir respecto a otras especies menos "difíciles" como tabaco. Por otro lado, también se observa que la resistencia natural de algunos cultivares de pimiento a distintos patotipos de pvy se debe a una incapacidad o bloqueo de su difusión vía apoplasto y simplasto.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17123
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130713
Notas Locales:

Tesis 1993-017

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image