RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Recuperación de carbón de estériles finos mediante aglomeración con aceites vegetales

Autor(es) y otros:
Alonso Rodríguez, Marta Isabel
Director(es):
García Suárez, Ana Beatriz; Martínez Tarazona, María Rosa
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
2001-07-24
Descripción física:
180 p.
Resumen:

Las operaciones de explotación y preparación del carbón generan grandes cantidades de residuos, denominados estériles. Los estériles finos contienen cantidades importantes de energía que se están desperdiciando. La reutilización de estos estériles conlleva numerosos beneficios de tipo económico y medioambiental. Entre las posibilidades de reutilizaron, el aprovechamiento energético se presenta como una alternativa a tener en cuenta. En base a ello, el objetivo final de esta tesis es la recuperación, a partir de estériles finos y mediante aglomeración con aceites vegetales, de productos de alto valor energético y medioambiental aceptables que puedan ser usados como combustibles en las centrales termoeléctricas convencionales y/o de lecho fluido. El objetivo colateral es el estudio de la viabilidad técnica y económica de aprovechar los aceites vegetales que son fuentes de energía renovable, asequibles y no contaminantes, especialmente aquellos que se encuentren en excedentes de producción, para usos no alimentarios. Para llevar a cabo este trabajo de investigación y cumplir con los objetivos propuestos se han seleccionado tres estériles finos de las plantas de preparación de Camocha TC, Modesta TM y Villablino TV que han sido exhaustivamente caracterizados, determinándose, entre otros, sus contenidos en elementos traza de interés medioambiental Cr, Mn, Co, Ni, Cu, Zn, As, Sr, Mo, Sb, Pb y U para cuyo análisis, mediante ICP-MS, se ha puesto a punto un procedimiento adecuado para este tipo de muestras. El estudio estadístico de los resultados ha demostrado la precisión y exactitud del procedimiento desarrollado. Los estériles finos han sido aglomerados, con aceites vegetales de soja, girasol y colza, en un amplio rango de concentraciones, bajo diferentes condiciones experimentales. Los carbones recuperados de los estériles han sido caracterizados mediante la determinación de su humedad y contenido en cenizas. En aquellos casos en que los carbones recuperados tenían contenidos en ceniza.

Las operaciones de explotación y preparación del carbón generan grandes cantidades de residuos, denominados estériles. Los estériles finos contienen cantidades importantes de energía que se están desperdiciando. La reutilización de estos estériles conlleva numerosos beneficios de tipo económico y medioambiental. Entre las posibilidades de reutilizaron, el aprovechamiento energético se presenta como una alternativa a tener en cuenta. En base a ello, el objetivo final de esta tesis es la recuperación, a partir de estériles finos y mediante aglomeración con aceites vegetales, de productos de alto valor energético y medioambiental aceptables que puedan ser usados como combustibles en las centrales termoeléctricas convencionales y/o de lecho fluido. El objetivo colateral es el estudio de la viabilidad técnica y económica de aprovechar los aceites vegetales que son fuentes de energía renovable, asequibles y no contaminantes, especialmente aquellos que se encuentren en excedentes de producción, para usos no alimentarios. Para llevar a cabo este trabajo de investigación y cumplir con los objetivos propuestos se han seleccionado tres estériles finos de las plantas de preparación de Camocha TC, Modesta TM y Villablino TV que han sido exhaustivamente caracterizados, determinándose, entre otros, sus contenidos en elementos traza de interés medioambiental Cr, Mn, Co, Ni, Cu, Zn, As, Sr, Mo, Sb, Pb y U para cuyo análisis, mediante ICP-MS, se ha puesto a punto un procedimiento adecuado para este tipo de muestras. El estudio estadístico de los resultados ha demostrado la precisión y exactitud del procedimiento desarrollado. Los estériles finos han sido aglomerados, con aceites vegetales de soja, girasol y colza, en un amplio rango de concentraciones, bajo diferentes condiciones experimentales. Los carbones recuperados de los estériles han sido caracterizados mediante la determinación de su humedad y contenido en cenizas. En aquellos casos en que los carbones recuperados tenían contenidos en ceniza.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17116
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248502
Notas Locales:

Tesis 2001-011

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image