Procalcitonina: un nuevo marcador de sepsis pediátricas
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
Introducción la sepsis bacteriana causa una mortalidad superior al 35% tanto en niños y neonatos como en adultos por lo que sería deseable disponer de un buen marcador de sepsis bacteriana, es decir, que como características biológicas tuviera: alta sensibilidad y especificidad, elevación precoz, valor pronóstico y capacidad para distinguir sepsis bacteriana de las de otro origen (fúngica o vírica). En cuanto a su metódica analítica: tiempo rápido de ejecucción, material asequible y no excesivamente sofisticado y buena relación coste-efectividad. La procalcitonina (pct), una proteína de 116 aminoácidos, podría serlo. Objetivos 1,- evaluar los dos procedimientos analíticos más ampliamente utilizados para la determinación de la pct (uno cuantitativo y otro cualitativo). 2,- establecer los valores de referencia pediátricos. 3,- comparar la eficiencia diagnóstica de la pct con las siguientes proteínas de fase aguda (pfa): proteína c reactiva (pcr), seroamiloide a (saa), alfa glicoproteína ácida u orosomucoide (agp), alfa-1 antitripsina (aat) y haptoglobina (hp). 4,- observar diferencias entre la pfa y la pct en cuanto a su cinética evolutiva. 5,- averiguar si la pct poseía valor pronóstico en pacientes críticos. Material y métodos 1,- evaluación de los métodos analíticos: imprecisión intraensayo (n=30), imprecisión interensayo (n=20), límite de detección (n=20), linealidad, recuperación en orina e interferencias endógenas, para el método cuantitativo. Para el método cualitativo se estudió la sensibilidad, especificidad y correlación con respecto al método cuantitativo (n=56). 2,- valores de referencia pediátricos: niños presuntamente sanos (4-16 años) que iban a someterse a intervenciones quirúrgicas menores (n=100). 3,- eficiencia diagnóstica: se escogió una población infantil de 134 pacientes críticos distribuida de la siguiente forma: durante un período de 2 años
Introducción la sepsis bacteriana causa una mortalidad superior al 35% tanto en niños y neonatos como en adultos por lo que sería deseable disponer de un buen marcador de sepsis bacteriana, es decir, que como características biológicas tuviera: alta sensibilidad y especificidad, elevación precoz, valor pronóstico y capacidad para distinguir sepsis bacteriana de las de otro origen (fúngica o vírica). En cuanto a su metódica analítica: tiempo rápido de ejecucción, material asequible y no excesivamente sofisticado y buena relación coste-efectividad. La procalcitonina (pct), una proteína de 116 aminoácidos, podría serlo. Objetivos 1,- evaluar los dos procedimientos analíticos más ampliamente utilizados para la determinación de la pct (uno cuantitativo y otro cualitativo). 2,- establecer los valores de referencia pediátricos. 3,- comparar la eficiencia diagnóstica de la pct con las siguientes proteínas de fase aguda (pfa): proteína c reactiva (pcr), seroamiloide a (saa), alfa glicoproteína ácida u orosomucoide (agp), alfa-1 antitripsina (aat) y haptoglobina (hp). 4,- observar diferencias entre la pfa y la pct en cuanto a su cinética evolutiva. 5,- averiguar si la pct poseía valor pronóstico en pacientes críticos. Material y métodos 1,- evaluación de los métodos analíticos: imprecisión intraensayo (n=30), imprecisión interensayo (n=20), límite de detección (n=20), linealidad, recuperación en orina e interferencias endógenas, para el método cuantitativo. Para el método cualitativo se estudió la sensibilidad, especificidad y correlación con respecto al método cuantitativo (n=56). 2,- valores de referencia pediátricos: niños presuntamente sanos (4-16 años) que iban a someterse a intervenciones quirúrgicas menores (n=100). 3,- eficiencia diagnóstica: se escogió una población infantil de 134 pacientes críticos distribuida de la siguiente forma: durante un período de 2 años
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 2002-049
Collections
- Tesis [7670]