RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Preparación de derivados de naftaleno industrial utilizando medios de reacción basados en líquidos iónicos

Author:
González Azpíroz, María Dolores
Director:
Gutiérrez Blanco, Carlos
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2004-03-05
Descripción física:
266 p.
Abstract:

El naftaleno industrial es un hidrocarburo policíclico, sólido de color blanco y fuerte olor, formado por dos anillos bencénicos. Es uno de los componentes mayoritarios del alquitrán (representa aproximadamente el 10% del mismo) y puede ser obtenido con un alto grande de pureza 96,5-99,99%) mediante una serie de operaciones industriales. En la industria se desarrolla tres procesos para la obtención de naftaleno a partir de alquitrán de hulla: destilación fraccionada del alquitrán; hidrogenación, catalítica y cristalización. En los dos primeros procesos se trata de actuar sobre el alquitrán para obtener un naftaleno muy puro sin necesidad de recurrir a la cristalización, lo que supondría un gasto energético adicional. Se puede decir que, en general, resulta difícil conseguir naftaleno de la suficiente calidad, para su posteior uso como precursor de otros materiales de mayor valor añadido en condiciones económicas muy aceptables. Un primer paso previo al estudio de reacciones de transformación del naftaleno, ha de consistir en la obtención de naftaleno ultrapuro a partir de naftaleno industrial refinado, en condiciones ambiental y económicamente interesantes. Obtenido el componente precursor se procede a la transformación del mismo mediante reacciones de alquilación y acetilación con el fin de obtener los correspondientes derivados alquilados y acetilados, productos intermedios en la preparación de materiales termoestables, nuevos compuestos de aplicación médica y materiales de carácter polimérico. Convencionalmente estas reacciones de alquilación o acetilación de friedel-crafts son llevadas a cabo en un disolventes orgánico, y producen residuos contaminantes. La contaminación generada por el uso de éstos disolventes orgánicos utilizados, así como la baja selectividad y el escaso rendimiento de estas reacciones han impulsado la búsqueda de alternativas al proceso catalítico convencional. [...]

El naftaleno industrial es un hidrocarburo policíclico, sólido de color blanco y fuerte olor, formado por dos anillos bencénicos. Es uno de los componentes mayoritarios del alquitrán (representa aproximadamente el 10% del mismo) y puede ser obtenido con un alto grande de pureza 96,5-99,99%) mediante una serie de operaciones industriales. En la industria se desarrolla tres procesos para la obtención de naftaleno a partir de alquitrán de hulla: destilación fraccionada del alquitrán; hidrogenación, catalítica y cristalización. En los dos primeros procesos se trata de actuar sobre el alquitrán para obtener un naftaleno muy puro sin necesidad de recurrir a la cristalización, lo que supondría un gasto energético adicional. Se puede decir que, en general, resulta difícil conseguir naftaleno de la suficiente calidad, para su posteior uso como precursor de otros materiales de mayor valor añadido en condiciones económicas muy aceptables. Un primer paso previo al estudio de reacciones de transformación del naftaleno, ha de consistir en la obtención de naftaleno ultrapuro a partir de naftaleno industrial refinado, en condiciones ambiental y económicamente interesantes. Obtenido el componente precursor se procede a la transformación del mismo mediante reacciones de alquilación y acetilación con el fin de obtener los correspondientes derivados alquilados y acetilados, productos intermedios en la preparación de materiales termoestables, nuevos compuestos de aplicación médica y materiales de carácter polimérico. Convencionalmente estas reacciones de alquilación o acetilación de friedel-crafts son llevadas a cabo en un disolventes orgánico, y producen residuos contaminantes. La contaminación generada por el uso de éstos disolventes orgánicos utilizados, así como la baja selectividad y el escaso rendimiento de estas reacciones han impulsado la búsqueda de alternativas al proceso catalítico convencional. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17047
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307572
Local Notes:

Tesis 2004-070

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image