Predictibilidad de la función pulmonar. Factores de riesgo quirúrgico y de beneficio terapéutico en la neumectomias
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
Se analizan los resultados de un estudio prospectivo en pacientes sometidos a neumoctomía desde enero 1980 a octubre 1988, con un total de 230 casos consecutivos. Los objetivos del estudio son: 1. El conocimiento de la predictibilidad de la función pulmonar post-intervención utilizando el contage isotópico diferencial. 2. El análisis de los factores de riesgo operatorio. 3. El hallazgo del beneficio terapéutico. Los métodos utilizados son la comparación de resultados por análisis univariante de diferencias entre medias y proporciones. La comparación de resultados de curvas actuariales. La práctica de diagramas de dispersión y coeficientes de relación. Y los resultados de los análisis multivariantes de regresión logística modelo Cox. Resultados: se obtienen coeficientes de correlación r=0,7902 para el vems previsto. La función encontrada siendo 8,5% mayor que la prevista. El principal riesgo quirúrgico lo constituye la disminución de los parámetros de función pulmonar preoperatoria. Concretándose grupos de bajo, alto e intermedio riesgo, según el vems posoperatorio encontrado, previsto por el scan, tanto en cifras globales como en porcentaje de normalidad. Como factores independientes aparecen la fibrosis pulmonar masiva, el empiema-fístula y la variable: otros factores de riesgo. En el beneficio terapéutico se establecen tres grupos: estadios I+II, estadio IIIa y estadios IIIb + Iv. Los carcinomas epidoermoides y adenocarcinomas sobreviven más que los anaplásicos. Los n2 sobreviven un 12% a los 5 años. Las masas tumorales ipsilaterales se estadian como ml. Como factores independientes de disminución de la supervivencia a largo plazo, entre todas las variables. Únicamente son significativas: la presencia del síndrome astenia-anorexia-adelgazamiento y la presencia de fibrosis pulmonar masiva.
Se analizan los resultados de un estudio prospectivo en pacientes sometidos a neumoctomía desde enero 1980 a octubre 1988, con un total de 230 casos consecutivos. Los objetivos del estudio son: 1. El conocimiento de la predictibilidad de la función pulmonar post-intervención utilizando el contage isotópico diferencial. 2. El análisis de los factores de riesgo operatorio. 3. El hallazgo del beneficio terapéutico. Los métodos utilizados son la comparación de resultados por análisis univariante de diferencias entre medias y proporciones. La comparación de resultados de curvas actuariales. La práctica de diagramas de dispersión y coeficientes de relación. Y los resultados de los análisis multivariantes de regresión logística modelo Cox. Resultados: se obtienen coeficientes de correlación r=0,7902 para el vems previsto. La función encontrada siendo 8,5% mayor que la prevista. El principal riesgo quirúrgico lo constituye la disminución de los parámetros de función pulmonar preoperatoria. Concretándose grupos de bajo, alto e intermedio riesgo, según el vems posoperatorio encontrado, previsto por el scan, tanto en cifras globales como en porcentaje de normalidad. Como factores independientes aparecen la fibrosis pulmonar masiva, el empiema-fístula y la variable: otros factores de riesgo. En el beneficio terapéutico se establecen tres grupos: estadios I+II, estadio IIIa y estadios IIIb + Iv. Los carcinomas epidoermoides y adenocarcinomas sobreviven más que los anaplásicos. Los n2 sobreviven un 12% a los 5 años. Las masas tumorales ipsilaterales se estadian como ml. Como factores independientes de disminución de la supervivencia a largo plazo, entre todas las variables. Únicamente son significativas: la presencia del síndrome astenia-anorexia-adelgazamiento y la presencia de fibrosis pulmonar masiva.
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1990-076
Collections
- Tesis [7606]