RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Predictibilidad de la función pulmonar. Factores de riesgo quirúrgico y de beneficio terapéutico en la neumectomias

Author:
Gosálbez Jorda, FranciscoUniovi authority
Director:
Pérez Casas, AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1990
Abstract:

Se analizan los resultados de un estudio prospectivo en pacientes sometidos a neumoctomía desde enero 1980 a octubre 1988, con un total de 230 casos consecutivos. Los objetivos del estudio son: 1. El conocimiento de la predictibilidad de la función pulmonar post-intervención utilizando el contage isotópico diferencial. 2. El análisis de los factores de riesgo operatorio. 3. El hallazgo del beneficio terapéutico. Los métodos utilizados son la comparación de resultados por análisis univariante de diferencias entre medias y proporciones. La comparación de resultados de curvas actuariales. La práctica de diagramas de dispersión y coeficientes de relación. Y los resultados de los análisis multivariantes de regresión logística modelo Cox. Resultados: se obtienen coeficientes de correlación r=0,7902 para el vems previsto. La función encontrada siendo 8,5% mayor que la prevista. El principal riesgo quirúrgico lo constituye la disminución de los parámetros de función pulmonar preoperatoria. Concretándose grupos de bajo, alto e intermedio riesgo, según el vems posoperatorio encontrado, previsto por el scan, tanto en cifras globales como en porcentaje de normalidad. Como factores independientes aparecen la fibrosis pulmonar masiva, el empiema-fístula y la variable: otros factores de riesgo. En el beneficio terapéutico se establecen tres grupos: estadios I+II, estadio IIIa y estadios IIIb + Iv. Los carcinomas epidoermoides y adenocarcinomas sobreviven más que los anaplásicos. Los n2 sobreviven un 12% a los 5 años. Las masas tumorales ipsilaterales se estadian como ml. Como factores independientes de disminución de la supervivencia a largo plazo, entre todas las variables. Únicamente son significativas: la presencia del síndrome astenia-anorexia-adelgazamiento y la presencia de fibrosis pulmonar masiva.

Se analizan los resultados de un estudio prospectivo en pacientes sometidos a neumoctomía desde enero 1980 a octubre 1988, con un total de 230 casos consecutivos. Los objetivos del estudio son: 1. El conocimiento de la predictibilidad de la función pulmonar post-intervención utilizando el contage isotópico diferencial. 2. El análisis de los factores de riesgo operatorio. 3. El hallazgo del beneficio terapéutico. Los métodos utilizados son la comparación de resultados por análisis univariante de diferencias entre medias y proporciones. La comparación de resultados de curvas actuariales. La práctica de diagramas de dispersión y coeficientes de relación. Y los resultados de los análisis multivariantes de regresión logística modelo Cox. Resultados: se obtienen coeficientes de correlación r=0,7902 para el vems previsto. La función encontrada siendo 8,5% mayor que la prevista. El principal riesgo quirúrgico lo constituye la disminución de los parámetros de función pulmonar preoperatoria. Concretándose grupos de bajo, alto e intermedio riesgo, según el vems posoperatorio encontrado, previsto por el scan, tanto en cifras globales como en porcentaje de normalidad. Como factores independientes aparecen la fibrosis pulmonar masiva, el empiema-fístula y la variable: otros factores de riesgo. En el beneficio terapéutico se establecen tres grupos: estadios I+II, estadio IIIa y estadios IIIb + Iv. Los carcinomas epidoermoides y adenocarcinomas sobreviven más que los anaplásicos. Los n2 sobreviven un 12% a los 5 años. Las masas tumorales ipsilaterales se estadian como ml. Como factores independientes de disminución de la supervivencia a largo plazo, entre todas las variables. Únicamente son significativas: la presencia del síndrome astenia-anorexia-adelgazamiento y la presencia de fibrosis pulmonar masiva.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17044
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77211
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=449424
Local Notes:

Tesis 1990-076

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image