RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Osteogenésis a distracción progresiva según la técnica de callotasis: análisis de los resultados y complicaciones

Author:
Riera Rodrìguez, Luis
Director:
Paz Jiménez, JoséUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-11-14
Descripción física:
255 p.
Abstract:

La técnica de alargamiento debe ser eficiente y confiable, además de permitir la consolidación del segmento a elongar con el menor número de complicaciones posibles. De bastiani et al. Desarrollaron su método de alargamiento óseo al que llamaron "callotasis", esta denominación describe el paso clave del procedimiento: alargamiento por medio de la distracción controlada del callo óseo tras una osteotomía subperióstica. Se recomienda realizar la osteotomía próxima a la metáfisis del hueso. El inicio de la distracción se retrasa unos días hasta que el callo es apreciable en los controles radiológicos. El ritmo de distracción es a razón de 0,25 mm cada 6 horas, lo que nos da 1mm/día. Los resultados de dos series de alargamientos tibiales y femorales realizados con esta técnica nos confirman su utilidad y efectividad y nos permite identificar métodos para intentar evitar alguna de las complicaciones.

La técnica de alargamiento debe ser eficiente y confiable, además de permitir la consolidación del segmento a elongar con el menor número de complicaciones posibles. De bastiani et al. Desarrollaron su método de alargamiento óseo al que llamaron "callotasis", esta denominación describe el paso clave del procedimiento: alargamiento por medio de la distracción controlada del callo óseo tras una osteotomía subperióstica. Se recomienda realizar la osteotomía próxima a la metáfisis del hueso. El inicio de la distracción se retrasa unos días hasta que el callo es apreciable en los controles radiológicos. El ritmo de distracción es a razón de 0,25 mm cada 6 horas, lo que nos da 1mm/día. Los resultados de dos series de alargamientos tibiales y femorales realizados con esta técnica nos confirman su utilidad y efectividad y nos permite identificar métodos para intentar evitar alguna de las complicaciones.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17008
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307623
Local Notes:

Tesis 2003-145

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image