RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Optimización de la marcha de una instalación de estufas de horno alto dotada de recuperación de calor

Autor(es) y otros:
González Baquet, Ignacio
Director(es):
Sirgado Echevarría, Manuel
Centro/Departamento/Otros:
Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-06-05
Descripción física:
151 p.
Resumen:

El presente estudio ha tenido como objetivo la optimización de la marcha de estufas de los hornos A y B de Aceralia C.S., operativos respectivamente desde noviembre de 1997 y septiembre de 1996. Cada horno cuenta con un conjunto de tres estufas con pozo de combustión externo y recuperación de calor. Se revisó en profundidad el funcionamento de los recuperadores de calor, dotándolos de un sistema automático de reparto de la carga térmica, y racionalizando la secuencia de apertura de los by-passes, los cuales impiden que la temperatura en el interior de los intercambiadores disminuya por debajo del punto de rocío de los humos. Paralelamente se acometieron modificaciones en ciertos elementos críticos de la instalación, y se depuró el procedimiento de control del calentamiento de las estufas, obteniendo una secuencia automática robusta y flexible. Gracias a estas labores se consiguió aumentar la temperatura de soplado de 1200ºc a 1245º c, incrementando a su vez el tiempo de soplado de 30 a 35 minutos. Esta mejora de la temperatura de soplado contribuye a aumentar la productividad de los hornos, y constituye una importante condición de partida de cara al futuro empleo de mayores tasas de inyección de carbón pulverizado.

El presente estudio ha tenido como objetivo la optimización de la marcha de estufas de los hornos A y B de Aceralia C.S., operativos respectivamente desde noviembre de 1997 y septiembre de 1996. Cada horno cuenta con un conjunto de tres estufas con pozo de combustión externo y recuperación de calor. Se revisó en profundidad el funcionamento de los recuperadores de calor, dotándolos de un sistema automático de reparto de la carga térmica, y racionalizando la secuencia de apertura de los by-passes, los cuales impiden que la temperatura en el interior de los intercambiadores disminuya por debajo del punto de rocío de los humos. Paralelamente se acometieron modificaciones en ciertos elementos críticos de la instalación, y se depuró el procedimiento de control del calentamiento de las estufas, obteniendo una secuencia automática robusta y flexible. Gracias a estas labores se consiguió aumentar la temperatura de soplado de 1200ºc a 1245º c, incrementando a su vez el tiempo de soplado de 30 a 35 minutos. Esta mejora de la temperatura de soplado contribuye a aumentar la productividad de los hornos, y constituye una importante condición de partida de cara al futuro empleo de mayores tasas de inyección de carbón pulverizado.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16992
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230562
Notas Locales:

Tesis 2000-078

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image