RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Ontogenia y caracterización molecular e histológica de la organogenesis-embriogenesis en avellano

Author:
García Berros, Beatriz
Director:
Rodríguez Fernández, Roberto
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1996
Descripción física:
191 p.
Abstract:

A partir de embriones cigóticos de corylus avellana l., se han establecido sistemas de inducción embriogénica vía directa, mediante la aplicación de combinaciones favorables a citoquininas, estando el desarrollo de embriones cotiledonares condicionado por la aplicación de 6- becilaminopurina. Las respuestas obtenidas se han analizado histológicamente, pudiéndose observar organizaciones semejantes a las fases embrionarias cigóticas. La determinación del potencial embriogénico, se ha valorado durante distintas etapas del desarrollo embrionario, así como en fases posteriores a la germinación. Los resultados obtenidos indican, que los inóculos más competentes corresponden a tejidos aislados de ejes embrionarios y de fases cotiledonares con células en crecimiento activo. La valoración del contenido endógeno de poliaminas, sugiere que los estados cigóticos con mayores potenciales embriogénicos, presentan simultáneamente niveles totales de poliaminas y de la relación espermidina/espermina máximos, y mínimos de la relación putrescina/espermina. Por otra parte cualquier tipo de órgano embriogénico: cotiledones, hojas cotiledonares, y ejes embrionarios con desarrollo precoz, presentan como poliamina mayoritaria espermidina en la fracción de poliaminas libre; mientras que órganos no embriogénicos: hojas y tallos maduros, callogénicas y caulogénicos respectivamente, presentaron como poliaminas mayoritarias putrescina y espermina, respectivamente. Así mismo, los estados más diferenciados se caracterizaron por potenciales embriogénicos mínimos, y máximo contenido de espermina en la fracción insoluble conjugada [...]

A partir de embriones cigóticos de corylus avellana l., se han establecido sistemas de inducción embriogénica vía directa, mediante la aplicación de combinaciones favorables a citoquininas, estando el desarrollo de embriones cotiledonares condicionado por la aplicación de 6- becilaminopurina. Las respuestas obtenidas se han analizado histológicamente, pudiéndose observar organizaciones semejantes a las fases embrionarias cigóticas. La determinación del potencial embriogénico, se ha valorado durante distintas etapas del desarrollo embrionario, así como en fases posteriores a la germinación. Los resultados obtenidos indican, que los inóculos más competentes corresponden a tejidos aislados de ejes embrionarios y de fases cotiledonares con células en crecimiento activo. La valoración del contenido endógeno de poliaminas, sugiere que los estados cigóticos con mayores potenciales embriogénicos, presentan simultáneamente niveles totales de poliaminas y de la relación espermidina/espermina máximos, y mínimos de la relación putrescina/espermina. Por otra parte cualquier tipo de órgano embriogénico: cotiledones, hojas cotiledonares, y ejes embrionarios con desarrollo precoz, presentan como poliamina mayoritaria espermidina en la fracción de poliaminas libre; mientras que órganos no embriogénicos: hojas y tallos maduros, callogénicas y caulogénicos respectivamente, presentaron como poliaminas mayoritarias putrescina y espermina, respectivamente. Así mismo, los estados más diferenciados se caracterizaron por potenciales embriogénicos mínimos, y máximo contenido de espermina en la fracción insoluble conjugada [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16991
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162144
Local Notes:

Tesis 1996-070

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image