Obtención y caracterización de los óxidos de zirconio sintetizados mediante disgregación básica del silicato de zirconio
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
En el presente trabajo se desarrollan dos métodos de obtención del óxido de zirconio utilizando el silicato de zirconio como materia prima. La primera etapa a realizar sera la descomposición del zircon en sus dos óxidos correspondientes: la zircona y la silice. La ruptura de la molécula de silicato de zirconio puede realizarse por dos vías: - a alta temperatura, por encima de los 1700 grados centígrados. - Utilizando agentes disgregantes. En el segundo caso, los métodos tradicionales proponen una relación elevada entre la cantidad de disgregante y el zircon, con el fin de que el zirconio reaccione totalmente con el disgregante y forme un compuesto soluble en medio ácido, de tal manera que al neutralizarse la solución se obtenga el hidróxido de zirconio. En este estudio, sin embargo, se propone la utilización de cantidades inferiores de fundente, consiguiéndose la disociación de la molécula de silicato de zirconio, pero sin que pueda reaccionar todo el zirconio con el disgre ...
En el presente trabajo se desarrollan dos métodos de obtención del óxido de zirconio utilizando el silicato de zirconio como materia prima. La primera etapa a realizar sera la descomposición del zircon en sus dos óxidos correspondientes: la zircona y la silice. La ruptura de la molécula de silicato de zirconio puede realizarse por dos vías: - a alta temperatura, por encima de los 1700 grados centígrados. - Utilizando agentes disgregantes. En el segundo caso, los métodos tradicionales proponen una relación elevada entre la cantidad de disgregante y el zircon, con el fin de que el zirconio reaccione totalmente con el disgregante y forme un compuesto soluble en medio ácido, de tal manera que al neutralizarse la solución se obtenga el hidróxido de zirconio. En este estudio, sin embargo, se propone la utilización de cantidades inferiores de fundente, consiguiéndose la disociación de la molécula de silicato de zirconio, pero sin que pueda reaccionar todo el zirconio con el disgregante. Los fundentes elegidos en este estudio son el carbono sódico y el óxido de calcio. La composición química de los óxidos de zirconio sintetizados por estos dos métodos propuestos, y utilizando distintos silicatos de zirconio, varían ampliamente dentro de un intervalo comprendido entre 90 y 98% como zro2, y son de una riqueza semejante a las elaboradas mediante tecnologías hidrotermales o de plasma. En la memoria de tesis se caracterizan los polvos de óxido de zirconio obtenidos tanto por vía carbonato sódico, como por la del óxido de calcio.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1989-014
Colecciones
- Tesis [7662]