RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Obtención y caracterización de los óxidos de zirconio sintetizados mediante disgregación básica del silicato de zirconio

Autor(es) y otros:
Ayala Espina, Julia MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Verdeja González, Luis FelipeAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Descripción física:
323 p.
Resumen:

En el presente trabajo se desarrollan dos métodos de obtención del óxido de zirconio utilizando el silicato de zirconio como materia prima. La primera etapa a realizar sera la descomposición del zircon en sus dos óxidos correspondientes: la zircona y la silice. La ruptura de la molécula de silicato de zirconio puede realizarse por dos vías: - a alta temperatura, por encima de los 1700 grados centígrados. - Utilizando agentes disgregantes. En el segundo caso, los métodos tradicionales proponen una relación elevada entre la cantidad de disgregante y el zircon, con el fin de que el zirconio reaccione totalmente con el disgregante y forme un compuesto soluble en medio ácido, de tal manera que al neutralizarse la solución se obtenga el hidróxido de zirconio. En este estudio, sin embargo, se propone la utilización de cantidades inferiores de fundente, consiguiéndose la disociación de la molécula de silicato de zirconio, pero sin que pueda reaccionar todo el zirconio con el disgregante. Los fundentes elegidos en este estudio son el carbono sódico y el óxido de calcio. La composición química de los óxidos de zirconio sintetizados por estos dos métodos propuestos, y utilizando distintos silicatos de zirconio, varían ampliamente dentro de un intervalo comprendido entre 90 y 98% como zro2, y son de una riqueza semejante a las elaboradas mediante tecnologías hidrotermales o de plasma. En la memoria de tesis se caracterizan los polvos de óxido de zirconio obtenidos tanto por vía carbonato sódico, como por la del óxido de calcio.

En el presente trabajo se desarrollan dos métodos de obtención del óxido de zirconio utilizando el silicato de zirconio como materia prima. La primera etapa a realizar sera la descomposición del zircon en sus dos óxidos correspondientes: la zircona y la silice. La ruptura de la molécula de silicato de zirconio puede realizarse por dos vías: - a alta temperatura, por encima de los 1700 grados centígrados. - Utilizando agentes disgregantes. En el segundo caso, los métodos tradicionales proponen una relación elevada entre la cantidad de disgregante y el zircon, con el fin de que el zirconio reaccione totalmente con el disgregante y forme un compuesto soluble en medio ácido, de tal manera que al neutralizarse la solución se obtenga el hidróxido de zirconio. En este estudio, sin embargo, se propone la utilización de cantidades inferiores de fundente, consiguiéndose la disociación de la molécula de silicato de zirconio, pero sin que pueda reaccionar todo el zirconio con el disgregante. Los fundentes elegidos en este estudio son el carbono sódico y el óxido de calcio. La composición química de los óxidos de zirconio sintetizados por estos dos métodos propuestos, y utilizando distintos silicatos de zirconio, varían ampliamente dentro de un intervalo comprendido entre 90 y 98% como zro2, y son de una riqueza semejante a las elaboradas mediante tecnologías hidrotermales o de plasma. En la memoria de tesis se caracterizan los polvos de óxido de zirconio obtenidos tanto por vía carbonato sódico, como por la del óxido de calcio.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16990
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77037
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=403634
Notas Locales:

Tesis 1989-014

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image