RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Obtención automática del entorno en la verificación modular de sistemas reactivos

Author:
Riva Álvarez, Claudio A. de laUniovi authority
Director:
Tuya González, Pablo JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003
Descripción física:
219 p.
Abstract:

El enfoque modular es una de las técnicas más adecuadas para aliviar el problema de la explosión combinatoria de estados en la verificación de sistemas reactivos. El análisis del sistema completo se traslada al análisis de los componentes que forman el sistema. En embargo, previamente a la verificación de cada componente, es encesario especificar los entornos con los que interacciona cada uno. En esta tesis se desarrollan dos métodos para la generación automática de los entornos (restricciones) que se puede utilizar en la verificación de cada componente. En el primero de ellos, la extracción de restricciones se realiza de forma independiente para cada componente del sistema usando la información de su entorno. Las restricciones generadas especifican relaciones entre los eventos del entorno del componente. La segunda, es una ampliación de la anterior, y permite la generación de restricciones para varios componentes del sistema. En este caso, las restricciones obtenidas en un componente dado están basadas en las generadas previamente en otro u otros componentes del sistema, y permiten especificar comportamientos más exactos del entorno. Ambas técnicas se evalúan con un caso práctico de tamaño real y se comparan con al especificación manual de restricciones.

El enfoque modular es una de las técnicas más adecuadas para aliviar el problema de la explosión combinatoria de estados en la verificación de sistemas reactivos. El análisis del sistema completo se traslada al análisis de los componentes que forman el sistema. En embargo, previamente a la verificación de cada componente, es encesario especificar los entornos con los que interacciona cada uno. En esta tesis se desarrollan dos métodos para la generación automática de los entornos (restricciones) que se puede utilizar en la verificación de cada componente. En el primero de ellos, la extracción de restricciones se realiza de forma independiente para cada componente del sistema usando la información de su entorno. Las restricciones generadas especifican relaciones entre los eventos del entorno del componente. La segunda, es una ampliación de la anterior, y permite la generación de restricciones para varios componentes del sistema. En este caso, las restricciones obtenidas en un componente dado están basadas en las generadas previamente en otro u otros componentes del sistema, y permiten especificar comportamientos más exactos del entorno. Ambas técnicas se evalúan con un caso práctico de tamaño real y se comparan con al especificación manual de restricciones.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16984
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307740
Local Notes:

Tesis 2003-128

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image