Mostrar el registro sencillo del ítem
Nutrición y futbol : aplicación de un programa de intervención nutricional
dc.contributor.advisor | Menéndez Patterson, María de los Ángeles | |
dc.contributor.advisor | García-Rovés González, Pablo Miguel | |
dc.contributor.author | Iglesias Gutiérrez, Eduardo | |
dc.contributor.other | Biología Funcional, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-06-14T10:17:12Z | |
dc.date.available | 2013-06-14T10:17:12Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377187 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/16983 | |
dc.description.abstract | La información acerca del estado de futbolistas es limitada, pero los datos disponibles indican que, en gran medida, no se ajusta a las recomendaciones establecidas para deportistas, por lo que sería conveniente promover en este colectivo unos hábitos alimenticios saludables, con el fin de optimizar el rendimiento y reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud a corto (deficiencia de hierro, desórdenes del apetito, deshidratación…) y a largo plazo (alteraciones cardiovasculares, osteoporosis, algunos tipos de cáncer, diabetes tipo 2 ..). Es, por tanto, necesario valorar el sujeto en las distintas situaciones en las que habitualmente lleva a cabo su alimentación, es decir, valorar la ingesta habitual en casa así como la ingesta en las concentraciones para los partidos. Sin embargo, la valoración de la ingesta dietética de un deportista no define por si sola su estado nutricional y sus hábitos alimenticios, por lo que es necesario obtener información complementaria a través del análisis de la composición corporal, de análisis bioquímicos y hematológicos y de la valoración funcional del rendimiento a través de test específicos de fútbol, así como utilizar cuestionarios sobre actitudes complementarias, conocimientos relacionados con la alimentación. A partir de esta información, consideramos que el diseño y aplicación de un programa de intervención nutricional en futbolistas, contribuirá de manera significativa a mejorar su estado nutricional y sus hábitos alimenticios, así como sus conocimientos y actitudes hacia la nutrición deportiva. | |
dc.format.extent | 159 p. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Nutrición y futbol : aplicación de un programa de intervención nutricional | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 2004-075 | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7677]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo -
Tesis doctorales a texto completo [2172]