RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Nuevos aspectos de la química organometálica de los complejos tricarbonílicos de renio y manganeso con ligandos bidentados nitrógeno dadores

Author:
Hevia Freire, EvaUniovi authority
Director:
Riera González, Víctor ManuelUniovi authority; Pérez Martínez, Julio AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Publication date:
2002-12-18
Descripción física:
352 p.
Abstract:

El presente trabajo es una contribución a la química organometálica de los complejos con el fragmento {re(co)3(n-n)} (n-n= 2,2'-bipiridina, bipy, o un ligando similar), centrándose en tres áreas: 1,- síntesis de complejos [re(l)(co)3(bipy)]bar'4 en los que l es un ligando particularmente lábil, como por ejemplo, una cetona, éter, etc., y bar'4 es el anión tetrakis(3,5-bis(trifluorometil)fenil)borato, el cual presenta una capacidad coordinante muy baja. La reacción del triflato complejo [re(otf)(co)3(bipy)] con nabar'4 en ch2cl2, en presencia del ligando lábil l, ha resultado ser un método general para preparar los complejos [re(l)(co)3(bipy)]bar'4 en condiciones suaves. 2,- síntesis y reactividad de los complejos [re(x)(co)3(n-n)] en los que x es un ligando potencialmente * dador, como, por ejemplo, un grupo alcoxo, hidroxo o amido. El ligando x en estos complejos es un centro nucleófilo y reacciona con electrófilos orgánicos insaturados, como isocianatos, isotiocianatos, disulfuro de carbono, acetilenos activados etc. La segunda parte de la tesis también incluye la síntesis y caracterización de la primera n-metaloimina de un metal de transición, el complejo [re(n=cph2)(co)3(bipy)], así como su reactividad frente a isocianatos y cetenos. 3,- la tercera parte abarca la síntesis de los nuevos complejos alquiltiometilo y alcoximetilo [m(ch2er)(co)3(bipy)] (e=s,o), así como su metilación para obtener los complejos catiónicos [m{ch2e®me}(co)3(bipy)]+ en forma de sus correspondientes sales con el anión triflato, que son estables en el caso e=s, mientras que para e=o se propone su formación. Dichas especies catiónicas transfieren la unidad metileno a estireno, obteniéndose fenilciclopropano y E(R)Me libre.

El presente trabajo es una contribución a la química organometálica de los complejos con el fragmento {re(co)3(n-n)} (n-n= 2,2'-bipiridina, bipy, o un ligando similar), centrándose en tres áreas: 1,- síntesis de complejos [re(l)(co)3(bipy)]bar'4 en los que l es un ligando particularmente lábil, como por ejemplo, una cetona, éter, etc., y bar'4 es el anión tetrakis(3,5-bis(trifluorometil)fenil)borato, el cual presenta una capacidad coordinante muy baja. La reacción del triflato complejo [re(otf)(co)3(bipy)] con nabar'4 en ch2cl2, en presencia del ligando lábil l, ha resultado ser un método general para preparar los complejos [re(l)(co)3(bipy)]bar'4 en condiciones suaves. 2,- síntesis y reactividad de los complejos [re(x)(co)3(n-n)] en los que x es un ligando potencialmente * dador, como, por ejemplo, un grupo alcoxo, hidroxo o amido. El ligando x en estos complejos es un centro nucleófilo y reacciona con electrófilos orgánicos insaturados, como isocianatos, isotiocianatos, disulfuro de carbono, acetilenos activados etc. La segunda parte de la tesis también incluye la síntesis y caracterización de la primera n-metaloimina de un metal de transición, el complejo [re(n=cph2)(co)3(bipy)], así como su reactividad frente a isocianatos y cetenos. 3,- la tercera parte abarca la síntesis de los nuevos complejos alquiltiometilo y alcoximetilo [m(ch2er)(co)3(bipy)] (e=s,o), así como su metilación para obtener los complejos catiónicos [m{ch2e®me}(co)3(bipy)]+ en forma de sus correspondientes sales con el anión triflato, que son estables en el caso e=s, mientras que para e=o se propone su formación. Dichas especies catiónicas transfieren la unidad metileno a estireno, obteniéndose fenilciclopropano y E(R)Me libre.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16977
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286854
Local Notes:

Tesis 2002-101

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image