RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Narrativa española en torno a la Guerra de Marruecos (s. XX)

Autor(es) y otros:
González Pérez, Bernardino
Director(es):
Martínez Cachero, José MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Española, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

El doctorando analiza la repercusión de la derrota de Annual (1921) en la literatura española, tanto en las obras novelescas como en las crónicas, memorias, diarios, etc. El primer capítulo se dedica a estudiar las relaciones entre literatura e historia, con especial atención a la novela histórica y a los ""Episodios Nacionales"" de B. Pérez Galdós. El segundo capítulo se centra en la descripción externa de la Guerra de Marruecos, en su marco histórico-político y geográfico. En el tercer capítulo encontramos el bloque central de la tesis. Consiste en el análisis de un total de 30 obras en las cuales se refleja la Guerra de Marruecos, convertida esta en el contenido exclusivo o predominante de aquellas. El doctorando establece varios subapartados: * Episodios Nacionales: ""Annual"", ""el desastre de annual"", historia del cautivo"". * Crónicas: ""por el camino de Annual"", ""Annual"", ""Abd-el-Krim y los prisioneros"", ""Crónicas de Marruecos"", ""Al margen del desastre"", ""Lo que no tiene nombre"". * Diarios y memorias: ""Diario de una bandera"", ""Memorias de un legionario"", ""Dar Akobba"", ""Notas marruecas de un soldado"", ""Pacazos"". * La legión: ""El héroe de la legión"", ""La ruta aventurera de la cuarta salida"", ""El camillero de la legión"", ""Los caballeros de la legión"", ""Tras el águila del César"". * Novelas: ""La ruta"", ""El blocao"", ""Mektubi"", ""Kelb rumi"", ""El sacrificio"", ""Xelfa, carne de cera"" y, con menor atención a ellas, ""El destino de Lázaro"" y ""Cuatro en la piel de toro"". Las conclusiones y la bibliografía cierran esta tesis de 669 páginas.

El doctorando analiza la repercusión de la derrota de Annual (1921) en la literatura española, tanto en las obras novelescas como en las crónicas, memorias, diarios, etc. El primer capítulo se dedica a estudiar las relaciones entre literatura e historia, con especial atención a la novela histórica y a los ""Episodios Nacionales"" de B. Pérez Galdós. El segundo capítulo se centra en la descripción externa de la Guerra de Marruecos, en su marco histórico-político y geográfico. En el tercer capítulo encontramos el bloque central de la tesis. Consiste en el análisis de un total de 30 obras en las cuales se refleja la Guerra de Marruecos, convertida esta en el contenido exclusivo o predominante de aquellas. El doctorando establece varios subapartados: * Episodios Nacionales: ""Annual"", ""el desastre de annual"", historia del cautivo"". * Crónicas: ""por el camino de Annual"", ""Annual"", ""Abd-el-Krim y los prisioneros"", ""Crónicas de Marruecos"", ""Al margen del desastre"", ""Lo que no tiene nombre"". * Diarios y memorias: ""Diario de una bandera"", ""Memorias de un legionario"", ""Dar Akobba"", ""Notas marruecas de un soldado"", ""Pacazos"". * La legión: ""El héroe de la legión"", ""La ruta aventurera de la cuarta salida"", ""El camillero de la legión"", ""Los caballeros de la legión"", ""Tras el águila del César"". * Novelas: ""La ruta"", ""El blocao"", ""Mektubi"", ""Kelb rumi"", ""El sacrificio"", ""Xelfa, carne de cera"" y, con menor atención a ellas, ""El destino de Lázaro"" y ""Cuatro en la piel de toro"". Las conclusiones y la bibliografía cierran esta tesis de 669 páginas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16966
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91215
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=609139
Notas Locales:

Tesis 1990-073

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image