RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Música y danza en el teatro breve español representado en la corte 1650-1700

Autor(es) y otros:
Antón Priasco, Susana
Director(es):
Martínez del Fresno, BeatrizAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-07-23
Descripción física:
569 p.
Resumen:

Esta tesis doctoral analiza la función que cumplen la música y la danza en entremeses, bailes y mojigangas representados en la corte española entre 1650-1700. En tal período,los géneros mencionados presentaro ngrandes modificaciones tales como la pérdida de su originario tono cómico-realista, la adopción de temas amorosos y la aparición de personajes pastoriles y cortesanos, modificaciones a las que debe sumarse el lugar preponderante que la música y la danza adquirieron dentro de la representación dramática.además hubo otro cambio poco estudiado hasta ahora: estas obras pasaron a representarse exclusivamente en el teatro de la corte, y no en los teatros públicos, como parte del palan de mecenazgo de la monarquía. Por tanto, detrás de los cambios formales se esconde a nuestro juicio un proceso más complejo: el de la adaptación de un género originariamente popular al ámbito de la corte, esto es, a las reglas de decoro que regían el comportamiento cortesano y a un nuevo tipo de espectadores. Por otra parte, además de los aspectos socio-políticos, se estudia también la música y la danza en otras obras analizando procedimientos como la reutilización de música preexistente y la creación coreográfica adaptada a los géneros breves. El trabajo se completa con la edición de cuarenta y dos obras con su correspondiente música en un segundo volumen.

Esta tesis doctoral analiza la función que cumplen la música y la danza en entremeses, bailes y mojigangas representados en la corte española entre 1650-1700. En tal período,los géneros mencionados presentaro ngrandes modificaciones tales como la pérdida de su originario tono cómico-realista, la adopción de temas amorosos y la aparición de personajes pastoriles y cortesanos, modificaciones a las que debe sumarse el lugar preponderante que la música y la danza adquirieron dentro de la representación dramática.además hubo otro cambio poco estudiado hasta ahora: estas obras pasaron a representarse exclusivamente en el teatro de la corte, y no en los teatros públicos, como parte del palan de mecenazgo de la monarquía. Por tanto, detrás de los cambios formales se esconde a nuestro juicio un proceso más complejo: el de la adaptación de un género originariamente popular al ámbito de la corte, esto es, a las reglas de decoro que regían el comportamiento cortesano y a un nuevo tipo de espectadores. Por otra parte, además de los aspectos socio-políticos, se estudia también la música y la danza en otras obras analizando procedimientos como la reutilización de música preexistente y la creación coreográfica adaptada a los géneros breves. El trabajo se completa con la edición de cuarenta y dos obras con su correspondiente música en un segundo volumen.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16961
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248439
Notas Locales:

Tesis 2001-002/I-II

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image