RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mucosa oral obtenida "in vitro": diseño, caracterización y aplicación experimental de tres modelos

Autor(es) y otros:
González Menéndez, Soledad
Director(es):
López-Arranz y Arranz, Juan SebastiánAutoridad Uniovi; Junquera Gutiérrez, Luis ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-01-24
Descripción física:
94 p.
Resumen:

Para el tratamiento de diversas patologías del territorio oral(carcinomas, leucoplasias extensas, grandes liquenes erosivos, defectos peridontales y perimplantarios, etc.)se requiere la obtención de injertos autólogos de origen cutáneo(o mucoso) que amén de incrementar la morbalidad en el paciente, no suelen ajustarse a las exigencias funcionales y estéticas que el teritorio receptor demanda. En el presente estudio se procedió a la obtención de un equivalente de mucosa oral completa, mediante técnicas de cultivo in vitro. A partir de pequeñas biopsias de mucosa oral se hicieron cultivos primarios de queratinocitos según el método descrito por rheinwald y green. A partir de este cultivo primari se realizaron cultivos secundarios en tres tipos diferentes de submucosa artificial(colágeno con fibroblastos humanos). Se demostró su viabilidad clínica mediante su aplicación como injerto en ratones atimicos. El estudio morfológico realizado mediante tinción convencional y estudio inmunohistoquímico(citoqueratinas, receptores ngf,receptores egf, y proteínas de membrana basal), reveló la validez de las diferentes mucosas artificiales como injerto. La submucosa de fibrina es, según la experiencia del presente trabajo, la más apropiada teniendo en cuanta la posible utilización de proteína autóloga.

Para el tratamiento de diversas patologías del territorio oral(carcinomas, leucoplasias extensas, grandes liquenes erosivos, defectos peridontales y perimplantarios, etc.)se requiere la obtención de injertos autólogos de origen cutáneo(o mucoso) que amén de incrementar la morbalidad en el paciente, no suelen ajustarse a las exigencias funcionales y estéticas que el teritorio receptor demanda. En el presente estudio se procedió a la obtención de un equivalente de mucosa oral completa, mediante técnicas de cultivo in vitro. A partir de pequeñas biopsias de mucosa oral se hicieron cultivos primarios de queratinocitos según el método descrito por rheinwald y green. A partir de este cultivo primari se realizaron cultivos secundarios en tres tipos diferentes de submucosa artificial(colágeno con fibroblastos humanos). Se demostró su viabilidad clínica mediante su aplicación como injerto en ratones atimicos. El estudio morfológico realizado mediante tinción convencional y estudio inmunohistoquímico(citoqueratinas, receptores ngf,receptores egf, y proteínas de membrana basal), reveló la validez de las diferentes mucosas artificiales como injerto. La submucosa de fibrina es, según la experiencia del presente trabajo, la más apropiada teniendo en cuanta la posible utilización de proteína autóloga.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16959
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230568
Notas Locales:

Tesis 1999-070

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image