RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Modelo de simulación para la explotación de la generación eléctrica a corto plazo del Sistema Ibérico

Autor(es) y otros:
Fernández Domínguez, Eloy
Director(es):
Xiberta Bernat, JorgeAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Energía, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2003
Descripción física:
335 p.
Resumen:

El modelo de simulación objeto de esta tesis tiene por objeto prever el comportamiento del mercado eléctrico entre España y Portugal. Corresponde a un esquema competitivo cuyo eje fundamental es la simulación de la explotación de un sistema basado en ofertas, simular al que opera en España desde 1998. Representa fielmente las características relevantes del sistema entre las que merecen destacarse la gestión de los recursos hidráulicos, el funcionamiento de la pluralidad de tecnologías de generación que lo integran, la problemática de la generación térmica a partir de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y de sus emisiones contaminantes (co2 gases ácidos como so2 y nox partículas..). El modelo se adecúa a muchas de las necesidades de estudios actuales y futuros, ya que simula la explotación en función de las centrales existentes y de las nuevas que se puedan incorporar, el precio del combustible, la hidraulicidad e índice de cobertura, las estrategias de las empresas, así como la incidencia derivada de los procesos de fusión o entrada de nuevos agentes. Un capítulo importante es el estudio de la interconexión eléctrica entre España y Portugal, así como las situaciones en las que se pueda saturar dicha interconexión, resolviéndola mediante mecanismos de mercado. Además de poder realizar una explotación de la generación por costes variables, existe la posibilidad de internalizar los efectos medioambientales. Se trata de una herrramienta flexible, que permite prever el funcionamiento diario de las centrales con un gran nivel de detalle, obtener el precio del mercado, las emisiones contaminantes y medir la sensibilidad del mercado a cambios en la estructura empresarial. En el capítulo siguiente se detallan algunas de las conclusiones que se han obtenido de los resultados numéricos por la implantación del mercado ibérico [...]

El modelo de simulación objeto de esta tesis tiene por objeto prever el comportamiento del mercado eléctrico entre España y Portugal. Corresponde a un esquema competitivo cuyo eje fundamental es la simulación de la explotación de un sistema basado en ofertas, simular al que opera en España desde 1998. Representa fielmente las características relevantes del sistema entre las que merecen destacarse la gestión de los recursos hidráulicos, el funcionamiento de la pluralidad de tecnologías de generación que lo integran, la problemática de la generación térmica a partir de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y de sus emisiones contaminantes (co2 gases ácidos como so2 y nox partículas..). El modelo se adecúa a muchas de las necesidades de estudios actuales y futuros, ya que simula la explotación en función de las centrales existentes y de las nuevas que se puedan incorporar, el precio del combustible, la hidraulicidad e índice de cobertura, las estrategias de las empresas, así como la incidencia derivada de los procesos de fusión o entrada de nuevos agentes. Un capítulo importante es el estudio de la interconexión eléctrica entre España y Portugal, así como las situaciones en las que se pueda saturar dicha interconexión, resolviéndola mediante mecanismos de mercado. Además de poder realizar una explotación de la generación por costes variables, existe la posibilidad de internalizar los efectos medioambientales. Se trata de una herrramienta flexible, que permite prever el funcionamiento diario de las centrales con un gran nivel de detalle, obtener el precio del mercado, las emisiones contaminantes y medir la sensibilidad del mercado a cambios en la estructura empresarial. En el capítulo siguiente se detallan algunas de las conclusiones que se han obtenido de los resultados numéricos por la implantación del mercado ibérico [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16947
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307632
Notas Locales:

Tesis 2003-048

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image