RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Modelado de prestaciones de redes de área metropolitana de transmisión de datos, basadas en tecnología híbrida fibra-coaxial

Author:
García Vázquez, Manueluntranslated
Director:
García Martínez, Daniel FernandoUniovi authority; García García, Víctor GuillermoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-06-11
Descripción física:
250 p.
Abstract:

El trabajo presentado en esta tesis constituye una aportación al campo de la evaluación de prestaciones de los sistemas de telecomunicación. En esta tesis se desarrolla un modelo de simulación de un sistema de telecomunicación que permite predecir sus prestaciones. El sistema de telecomunicación considerado en este trabajo es una red de cable basada en tecnología híbrida de fibra y coaxial (HFC), particularizando el estudio para el uso de esta red de cable en la transmisión de datos. La investigación relativa a este campo concreto es escasa, puesto que las redes de cable se identifican con un concepto tradicionalmente asociado a la distribución de la señal de televisión. Sin embargo, la nueva tecnología HFC ha supuesto un nuevo impulso de este tipo de sistemas de comunicación, ya que les permite constituirse en operadores globales de telecomunicaciones (televisión, voz y acceso a internet), de tal forma que allí donde existen este tipo de redes, han alcanzado una gran popularidad. Esta tesis aporta varias contribuciones al campo de investigación de la evaluación de prestaciones en las redes HFC, son: * propone el desarrollo de un modelo basado en las medidas de tráfico obtenidas del sistema. * El modelo propuesto se ha parametrizado en base a parámetros del sistema comprensibles y fácilmente obtenibles: el número de abonados asignado a cada canal de la red y el instante temporal considerado. * El modelo desarrollado se ha construido utilizando una estructura modular, lo que permite su escalabilidad y de esta forma adaptarse al proceso de crecimiento de la red. * El modelo puede utilizarse para predecir prestaciones de la red, tales como, la utilización de ancho de banda de los canales y su productividad. * Pero sin duda, la aportación más importante viene dada porque el proceso de estudio se ha realizado sobre un sistema real, lo que permite contrastar los resultados obtenidos. [...]

El trabajo presentado en esta tesis constituye una aportación al campo de la evaluación de prestaciones de los sistemas de telecomunicación. En esta tesis se desarrolla un modelo de simulación de un sistema de telecomunicación que permite predecir sus prestaciones. El sistema de telecomunicación considerado en este trabajo es una red de cable basada en tecnología híbrida de fibra y coaxial (HFC), particularizando el estudio para el uso de esta red de cable en la transmisión de datos. La investigación relativa a este campo concreto es escasa, puesto que las redes de cable se identifican con un concepto tradicionalmente asociado a la distribución de la señal de televisión. Sin embargo, la nueva tecnología HFC ha supuesto un nuevo impulso de este tipo de sistemas de comunicación, ya que les permite constituirse en operadores globales de telecomunicaciones (televisión, voz y acceso a internet), de tal forma que allí donde existen este tipo de redes, han alcanzado una gran popularidad. Esta tesis aporta varias contribuciones al campo de investigación de la evaluación de prestaciones en las redes HFC, son: * propone el desarrollo de un modelo basado en las medidas de tráfico obtenidas del sistema. * El modelo propuesto se ha parametrizado en base a parámetros del sistema comprensibles y fácilmente obtenibles: el número de abonados asignado a cada canal de la red y el instante temporal considerado. * El modelo desarrollado se ha construido utilizando una estructura modular, lo que permite su escalabilidad y de esta forma adaptarse al proceso de crecimiento de la red. * El modelo puede utilizarse para predecir prestaciones de la red, tales como, la utilización de ancho de banda de los canales y su productividad. * Pero sin duda, la aportación más importante viene dada porque el proceso de estudio se ha realizado sobre un sistema real, lo que permite contrastar los resultados obtenidos. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16933
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286809
Notas Locales:

Tesis 2003-081

Collections
  • Tesis [6490]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image