RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Método general y selectivo de iodación aromática basado en el empleo de tetrafluoroborato de bis(piridina)iodonio(i)

Autor(es) y otros:
García Martín, Miguel Ángel
Director(es):
Barluenga Mur, JoséAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
1997
Descripción física:
215 p.
Resumen:

En esta memoria se describe un nuevo método de iodación aromática basado en el empleo de ipy2bf4 en combinación con cf3so3h. Esta metodología resulta eficaz con un número muy amplio de sustratos. Así mismo, se describen algunas de sus aplicaciones. En el capitulo I se recogen los antecedentes bibliográficos del ipy2bf4 como reactivo electrófilo. En el capítulo 2 se define el método de iodación aromática empleando ipy2bf4 y se estudia su generalidad. El estudio incluye un grupo significativo de sustratos aromáticos tanto activados como desactivados en reacciones de sustitución electrófila aromática. En el capitulo 3 se estudia la poliiodación regioselectiva del benceno. En este capítulo también se describe la poliiodación de otros sustratos aromáticos polisustituidos. En el capítulo 4 se aplica el método de iodación aromática basado en el ipy2bf4 a la iodación de un pentapéptido que se encuentra en el sistema nervioso central. En concreto se estudia detalladamente la iodación de la z-leu-encefalina-oet mediante técnicas de rmn y hplc. En el capítulo 5 se describe el proceso de síntesis de nuevos derivados iodados del (-)-8-fenilmentol y trans-2-fenilciclohexanol como aplicación práctica del método de iodación aromática descrito previamente. Por último, en el capítulo 6, se pone de manifiesto que los resultados obtenidos en la reacción de ipy2bf4 con alcoholes en presencia de luz, se pueden interpretar satisfactoriamente suponiendo la intervención de radicales de tipo alcoxilo.

En esta memoria se describe un nuevo método de iodación aromática basado en el empleo de ipy2bf4 en combinación con cf3so3h. Esta metodología resulta eficaz con un número muy amplio de sustratos. Así mismo, se describen algunas de sus aplicaciones. En el capitulo I se recogen los antecedentes bibliográficos del ipy2bf4 como reactivo electrófilo. En el capítulo 2 se define el método de iodación aromática empleando ipy2bf4 y se estudia su generalidad. El estudio incluye un grupo significativo de sustratos aromáticos tanto activados como desactivados en reacciones de sustitución electrófila aromática. En el capitulo 3 se estudia la poliiodación regioselectiva del benceno. En este capítulo también se describe la poliiodación de otros sustratos aromáticos polisustituidos. En el capítulo 4 se aplica el método de iodación aromática basado en el ipy2bf4 a la iodación de un pentapéptido que se encuentra en el sistema nervioso central. En concreto se estudia detalladamente la iodación de la z-leu-encefalina-oet mediante técnicas de rmn y hplc. En el capítulo 5 se describe el proceso de síntesis de nuevos derivados iodados del (-)-8-fenilmentol y trans-2-fenilciclohexanol como aplicación práctica del método de iodación aromática descrito previamente. Por último, en el capítulo 6, se pone de manifiesto que los resultados obtenidos en la reacción de ipy2bf4 con alcoholes en presencia de luz, se pueden interpretar satisfactoriamente suponiendo la intervención de radicales de tipo alcoxilo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16925
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180381
Notas Locales:

Tesis 1996-081

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image