RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mecanismos moleculares implicados en la diferenciación de los macrófagos

Author:
Campa Fernández, Víctor Manuel
Director:
Sánchez Lazo, Pedro ManuelUniovi authority; Ramos González, Sofía María del CarmenUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Bioquímica y Biología Molecular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003
Descripción física:
134 p.
Abstract:

El ácido poli inosínico (poli I), en un proceso mediado por "Scavenger Receptors" (SRs), induce un proceso de diferenciación hacia un fenotipo inflamatorio en la línea celular de tipo monocito-macrófago RAW 264.7. Este se caracteriza por un cambio en la morfología de las células desde una morfología monocítica hacia una de tipo macrófago, una parada del crecimiento y por la producción de los mediadores proinflamatorios TNF y NO. Durante este proceso de diferenciación también se produce la regulación de la expresión de los mRNAs de los receptroes del TNF y del "Scavenger Receptor A" (SR-A). El poli I induce un aumento persistente de la actividad transcripciónal de NFkB como consecuencia de la degradación de IkBbeta y un aumento de la actividad transcripcional de AP1 debido la activación de las MAPKs ERK, JNK y p38, siendo necesaria la participación de los dos factores de transcripción para adquisición del fenotipo inflamatorio, pero solamente la de AP1 para el proceso morfogénico. El sulfato de dextrano (SD) inhibe eficazmente tanto el proceso de diferenciación inducido por poli I como el aumento de la actividad transcripcional de NFkB y de AP1. Además, la línea celular SR negativa NIH 3T3 no responde a la estimulación con poliI. Esto sugiere que los SRs son los receptores que median la respuesta a poli I en la línea celular RAW 264.7. La ctivación de los macrófagos a través de los SRs podría ser relevante en la etiología de enfermedades inflamatorias como la arteriosclerosis o la asbestosis en las que parecen estar implicados los SRs. Por último, la línea celular RAW 264.7 es resistente a los efectos citotóxicos del TNF debido a que se encuentra en un estado de anergia frente a esta citocina y adquiere la resistencia al radical NO durante el proceso de diferenciación, posiblemente como consecuencia de la activación de NFkB y de AP1.

El ácido poli inosínico (poli I), en un proceso mediado por "Scavenger Receptors" (SRs), induce un proceso de diferenciación hacia un fenotipo inflamatorio en la línea celular de tipo monocito-macrófago RAW 264.7. Este se caracteriza por un cambio en la morfología de las células desde una morfología monocítica hacia una de tipo macrófago, una parada del crecimiento y por la producción de los mediadores proinflamatorios TNF y NO. Durante este proceso de diferenciación también se produce la regulación de la expresión de los mRNAs de los receptroes del TNF y del "Scavenger Receptor A" (SR-A). El poli I induce un aumento persistente de la actividad transcripciónal de NFkB como consecuencia de la degradación de IkBbeta y un aumento de la actividad transcripcional de AP1 debido la activación de las MAPKs ERK, JNK y p38, siendo necesaria la participación de los dos factores de transcripción para adquisición del fenotipo inflamatorio, pero solamente la de AP1 para el proceso morfogénico. El sulfato de dextrano (SD) inhibe eficazmente tanto el proceso de diferenciación inducido por poli I como el aumento de la actividad transcripcional de NFkB y de AP1. Además, la línea celular SR negativa NIH 3T3 no responde a la estimulación con poliI. Esto sugiere que los SRs son los receptores que median la respuesta a poli I en la línea celular RAW 264.7. La ctivación de los macrófagos a través de los SRs podría ser relevante en la etiología de enfermedades inflamatorias como la arteriosclerosis o la asbestosis en las que parecen estar implicados los SRs. Por último, la línea celular RAW 264.7 es resistente a los efectos citotóxicos del TNF debido a que se encuentra en un estado de anergia frente a esta citocina y adquiere la resistencia al radical NO durante el proceso de diferenciación, posiblemente como consecuencia de la activación de NFkB y de AP1.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16916
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266463
Local Notes:

Tesis 2003-010

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image