RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mecanismos de modulación de los canales erg y su relación con las variaciones de actividad eléctrica y CA2+ intracelular en células adenohipofisarias

Autor(es) y otros:
Giráldez Fernández, Teresa
Director(es):
Peña Cortines, María del Pilar de laAutoridad Uniovi; Barros de la Roza, FranciscoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Bioquímica y Biología Molecular, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-12-21
Descripción física:
163 p.
Resumen:

El objetivo general de esta tesis ha sido el estudio de los componentes y los mecanismos de regulación de la cascada de acoplamiento estimulo-secreción de las células adenohipofisarias en respuesta a la hormona liberadora de tirotropina (trh). De un modo más concreto, el trabajo se ha centrado en dos objetivos principales: a) el estudio de la modulación de los canales de k+ erg que participan en la regulación de la actividad eléctrica de las células adenohipofisarias por la trh, y b)la correlación en células individuales de la actividad eléctrica y variaciones de ca2+ citosólico, así como el estudio de los distintos mecanismos que median la producción de oscilaciones del catión en células gh3. Nuestros resultados demuestran que en células hek 293 que expresan el canal humano h-erg y el receptor de trh la regulación de este canal por la hormona incluye una reducción en la magnitud de la corriente, un desplazamiento de la dependencia de voltaje de activación hacia valores mas positivos, una ralentización de la apertura y una aceleración del cierre. Además, la activación de los receptores muscarínicos endógenos en estas células induce efectos similares pero de menor magnitud que los causados por la trh sobre h-erg. En cuanto a los componentes moleculares implicados en la cascada de señalización de la trh, nuestros resultados demuestran que, si bien h-erg puede ser regulado por la pkc, esta quinasa no parece estar implicada en los mecanismos de regulación hormonal de este canal. Asimismo, ni la pka ni la calcio-calmodulina quinasa participan en la cascada de señalización acoplada al receptor de trh en estas células. Por otro lado, el mecanismo de regulación de h-erg por la trh parece ser ejercida a través de mecanismos análogos en células hek 293 y en células adenohipofisarias [...]

El objetivo general de esta tesis ha sido el estudio de los componentes y los mecanismos de regulación de la cascada de acoplamiento estimulo-secreción de las células adenohipofisarias en respuesta a la hormona liberadora de tirotropina (trh). De un modo más concreto, el trabajo se ha centrado en dos objetivos principales: a) el estudio de la modulación de los canales de k+ erg que participan en la regulación de la actividad eléctrica de las células adenohipofisarias por la trh, y b)la correlación en células individuales de la actividad eléctrica y variaciones de ca2+ citosólico, así como el estudio de los distintos mecanismos que median la producción de oscilaciones del catión en células gh3. Nuestros resultados demuestran que en células hek 293 que expresan el canal humano h-erg y el receptor de trh la regulación de este canal por la hormona incluye una reducción en la magnitud de la corriente, un desplazamiento de la dependencia de voltaje de activación hacia valores mas positivos, una ralentización de la apertura y una aceleración del cierre. Además, la activación de los receptores muscarínicos endógenos en estas células induce efectos similares pero de menor magnitud que los causados por la trh sobre h-erg. En cuanto a los componentes moleculares implicados en la cascada de señalización de la trh, nuestros resultados demuestran que, si bien h-erg puede ser regulado por la pkc, esta quinasa no parece estar implicada en los mecanismos de regulación hormonal de este canal. Asimismo, ni la pka ni la calcio-calmodulina quinasa participan en la cascada de señalización acoplada al receptor de trh en estas células. Por otro lado, el mecanismo de regulación de h-erg por la trh parece ser ejercida a través de mecanismos análogos en células hek 293 y en células adenohipofisarias [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16913
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266121
Notas Locales:

Tesis 2001-075

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image