RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mecanismo molecular de la acción antifúngica de la lactoferrina y caracterización de la secuencia aminoacídica implicada

Autor(es) y otros:
Viejo Díaz, Mónica
Director(es):
Fierro Roza, José FernandoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2003
Descripción física:
134 p.
Resumen:

La lactoferrina es una proteína abundante en las secrecciones mucosas y en la leche. Entre sus funciones biológicas destaca su actividad antimicrobiana, motivo por el que es incluida en el grupo de las proteínas de la inmunidad innata. El mecanismo de su acción antimicrobiana no ha sido esclarecido totalmente, y se admite que este efecto podría se debio a: 1) su alta capacidad para competir con los microorganismos por el hierro en estado libre. 2) una acción directa sobre la membrana externa de bacterias gram negativas o sobre la pared celular delevaduras. En este estudio se muestra que lactoferrina humana es capaz de interaccionar con la membrana citoplasmática de candida albicans, induciendo un eflujo ligero de potasio, cambio en el potencial eléctrico de la membrana plasmática y acidificación intracelular. La proteína desencadena en esta levadura un proceso de muerte similar a la apoptosis, como se demuestra utilizando distintos marcadores celulares. Por vez primera se muestra que el efecto fungicida y bactericida "in vitro" de las trasnferrinas (lactoferrina, transferrina y ovotransferrina) es dependiente de la concentración de sal. Por otra parte, la comparación de las secuencias aminoacídicas de todas las proteínas de las transferrinas permitió identificar una secuenca común. El péptido sintético correspondiente a dicha estructura primaria, fue denominado kaliocina-1 (lat. Kalium=potasio) debido a su capacidad para causar una ligera liberación del potasio intracelular y constaba de la secuencia: nh2-ffsascvpgadkgqfpnlcrlcagtgenkca-cooh. Este péptido presentó una actividad microbicida (bactericida y candidacida) y solamente bajo las mismas condiciones que la molécula completa de lactoferrina, causando cambios intracelulares semejantes a los inducidos por lactoferrina [...]

La lactoferrina es una proteína abundante en las secrecciones mucosas y en la leche. Entre sus funciones biológicas destaca su actividad antimicrobiana, motivo por el que es incluida en el grupo de las proteínas de la inmunidad innata. El mecanismo de su acción antimicrobiana no ha sido esclarecido totalmente, y se admite que este efecto podría se debio a: 1) su alta capacidad para competir con los microorganismos por el hierro en estado libre. 2) una acción directa sobre la membrana externa de bacterias gram negativas o sobre la pared celular delevaduras. En este estudio se muestra que lactoferrina humana es capaz de interaccionar con la membrana citoplasmática de candida albicans, induciendo un eflujo ligero de potasio, cambio en el potencial eléctrico de la membrana plasmática y acidificación intracelular. La proteína desencadena en esta levadura un proceso de muerte similar a la apoptosis, como se demuestra utilizando distintos marcadores celulares. Por vez primera se muestra que el efecto fungicida y bactericida "in vitro" de las trasnferrinas (lactoferrina, transferrina y ovotransferrina) es dependiente de la concentración de sal. Por otra parte, la comparación de las secuencias aminoacídicas de todas las proteínas de las transferrinas permitió identificar una secuenca común. El péptido sintético correspondiente a dicha estructura primaria, fue denominado kaliocina-1 (lat. Kalium=potasio) debido a su capacidad para causar una ligera liberación del potasio intracelular y constaba de la secuencia: nh2-ffsascvpgadkgqfpnlcrlcagtgenkca-cooh. Este péptido presentó una actividad microbicida (bactericida y candidacida) y solamente bajo las mismas condiciones que la molécula completa de lactoferrina, causando cambios intracelulares semejantes a los inducidos por lactoferrina [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16910
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307413
Notas Locales:

Tesis 2003-159

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image