Marcapasos: aspectos clínicos y problemas planteados en su seguimiento
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
Estudio clínico sobre 634 pacientes a quienes se implantó un mp entre 1976 y 1986. La primera parte, retrospectiva analiza patología local. Se destaca el elevado n. de infecciones y decubitos (12,8%), en especial cuando la yugular es la via de acceso, y el predominio del estafilococo; la explantación del sistema fue el proceder mas resolutivo. Entre otros problemas detectados (estímulo pectoral, migración del mp y penetración, desprendimiento y rotura de catéter), el 7.9% precisaron de nueva cirugía para su resolución. La segunda parte del estudio, prospectivo, se realiza con los pacientes seguidos en la policlínica (396 pacientes). Se identificó el grupo de pacientes mp-dependientes (22,6% o 32,6% según se utilicen criterios eléctricos o clínicos), pero no se encontraron datos clínicos diferenciales entre los grupos. Con la maniobra de provocación utilizada, se aprecia interferencia miopotencial en el 93,5% de los pacientes y aparición de síntomas en el 21,2%. Se establece la clasificación eléctrica de los eventos, que afecta a distintas funciones del mp, comportandose como más común la respuesta inhibidora. En encuesta realizada a la población implantada se aprecia alto grado de dependencia hacia el personal sanitario y deficiente acoplamiento psicológico a la prótesis.
Estudio clínico sobre 634 pacientes a quienes se implantó un mp entre 1976 y 1986. La primera parte, retrospectiva analiza patología local. Se destaca el elevado n. de infecciones y decubitos (12,8%), en especial cuando la yugular es la via de acceso, y el predominio del estafilococo; la explantación del sistema fue el proceder mas resolutivo. Entre otros problemas detectados (estímulo pectoral, migración del mp y penetración, desprendimiento y rotura de catéter), el 7.9% precisaron de nueva cirugía para su resolución. La segunda parte del estudio, prospectivo, se realiza con los pacientes seguidos en la policlínica (396 pacientes). Se identificó el grupo de pacientes mp-dependientes (22,6% o 32,6% según se utilicen criterios eléctricos o clínicos), pero no se encontraron datos clínicos diferenciales entre los grupos. Con la maniobra de provocación utilizada, se aprecia interferencia miopotencial en el 93,5% de los pacientes y aparición de síntomas en el 21,2%. Se establece la clasificación eléctrica de los eventos, que afecta a distintas funciones del mp, comportandose como más común la respuesta inhibidora. En encuesta realizada a la población implantada se aprecia alto grado de dependencia hacia el personal sanitario y deficiente acoplamiento psicológico a la prótesis.
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1990-067
Collections
- Tesis [7670]