dc.contributor.advisor | González Escribano, José Luis | |
dc.contributor.author | Graña López, Benilde | |
dc.contributor.other | Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-06-14T10:16:26Z | |
dc.date.available | 2013-06-14T10:16:26Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130875 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/16883 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presenta un modelo para los compuestos verbales (cvs) del inglés desarrollado bajo los presupuestos de la lingüística generativa Chomskiana, en particular, dentro del marco de la llamada teoría de los principios y los parámetros. Se propone un mecanismo derivativo que constituye una representación semántico-estructural por expansión gradual de los atributos de un núcleo verbal guiado por el principio de proyección y por algunos principios estructurales (binarismo, posición derecha del núcleo y mando-c). Los sufijos que aparecen en los cvs pertenecen a dos grandes clases, los operadores y los no operadores: mientras que los segundos son opacos y bloquean las dimensiones argumental y detonativo-referencial del núcleo verbal, los primeros (nom, adj y pas) permiten la comunicación entre el nivel morfológico y el sintáctico en lo que se refiere a estas dos dimensiones. El estudio de la participación de las clases verbales en los cvs ha permitido descubrir una constelación de principios que de manera combinada excluyen las combinaciones agramaticales. Los más relevantes son la condición sobre la valencia léxica y el principio del binarismo interpretativo. | |
dc.format.extent | 403 p. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Los compuestos verbales ingleses | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 1994-042 | |
dc.relation.tesispublicada | http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1022893 | |