RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Libro de Regla del Cabildo (Kalendas I): estudio y edición del manuscrito nº 43 de la Catedral de Oviedo

Author:
Rodríguez Villar, Víctor Manuel
Director:
Sanz Fuentes, María JosefaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2000-02-17
Descripción física:
582 p.
Abstract:

El trabajo que presentamos como Tesis Doctoral bajo el título Libro de Regla del Cabildo(Kalendas I). Estudio y edición del manuscrito nº43 de la Catedral de Oviedo, dirigido por la profesora Maria Josefaz Sanz Fuentes, Catedratica de Ciencias y Tecnicas Historiográficas de la Universidad de Oviedo, tiene como objeto el estudio completo(la primera vez que se hace en España) de un rico de archivo de catedralicio ovetense, el más antiguo Libro de cabildo de San Salvador de Oviedo, así como su edición de diplomatica. Nuestro trabajo da a conocer a la comunidad científica un manuscrito confeccionado en el primer tercio del siglo XIII que fue utilizado por los canonigos de San Salvador hasta la segunda decada del siglo XIV. El Kalendas I es un Libro de cabildo, un manuscrito originariamente litúrgico del que encontramos ejemplos en todo el occidente cristiano:Alemania, Belgica, Francia, Italia, Suiza, etcetera, que con el paso del tiempo pasó a tener también una función administrativa y contable. Este y el kalendas II son los únicos ejemplares de este tipo de fuente documental ovetense. El cuestionario de la Tesis Doctoral es el siguente: 1.-Estudio de contenido: situar este tipo de fuente documental en el panorama historiográfico europeo; aproximación al Oficio del cabildo celebrado tras Prima, momento en el que se conmemoran los difuntos de la comunidad, y estudio de cada una de las piezas que componen el Libro de cabildo:martirologio y obituario organizados en torno a un calendario romano, regla y leccionario, además de los documentos que se copian en los folios de guarda. 2.-Estudio codicológico: analisis pormenorizado de las tecnicas utilizadas en la confección del manuscrito: datación,dimensiones y formato, soporte material, formación de los cuadernillos, disposición del texto sobre la página, programa ornamental, rubricas, encuadernación, etc. [...]

El trabajo que presentamos como Tesis Doctoral bajo el título Libro de Regla del Cabildo(Kalendas I). Estudio y edición del manuscrito nº43 de la Catedral de Oviedo, dirigido por la profesora Maria Josefaz Sanz Fuentes, Catedratica de Ciencias y Tecnicas Historiográficas de la Universidad de Oviedo, tiene como objeto el estudio completo(la primera vez que se hace en España) de un rico de archivo de catedralicio ovetense, el más antiguo Libro de cabildo de San Salvador de Oviedo, así como su edición de diplomatica. Nuestro trabajo da a conocer a la comunidad científica un manuscrito confeccionado en el primer tercio del siglo XIII que fue utilizado por los canonigos de San Salvador hasta la segunda decada del siglo XIV. El Kalendas I es un Libro de cabildo, un manuscrito originariamente litúrgico del que encontramos ejemplos en todo el occidente cristiano:Alemania, Belgica, Francia, Italia, Suiza, etcetera, que con el paso del tiempo pasó a tener también una función administrativa y contable. Este y el kalendas II son los únicos ejemplares de este tipo de fuente documental ovetense. El cuestionario de la Tesis Doctoral es el siguente: 1.-Estudio de contenido: situar este tipo de fuente documental en el panorama historiográfico europeo; aproximación al Oficio del cabildo celebrado tras Prima, momento en el que se conmemoran los difuntos de la comunidad, y estudio de cada una de las piezas que componen el Libro de cabildo:martirologio y obituario organizados en torno a un calendario romano, regla y leccionario, además de los documentos que se copian en los folios de guarda. 2.-Estudio codicológico: analisis pormenorizado de las tecnicas utilizadas en la confección del manuscrito: datación,dimensiones y formato, soporte material, formación de los cuadernillos, disposición del texto sobre la página, programa ornamental, rubricas, encuadernación, etc. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16874
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230706
Local Notes:

Tesis 1999-085/I-II

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image