RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La maloclusión en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño con posicionadores mandibulares

Autor(es) y otros:
Fernández Mondragón, María Pilar
Director(es):
Cobo Plana, Juan ManuelAutoridad Uniovi; Prado Millan, Carlota
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-10-06
Descripción física:
157 p.
Resumen:

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (saos) se produce por la oclusión intermitente y repetitiva de la vía aérea superior que origina la obstrucción intermitente y repetitiva de la vía aérea superior que origina una interrupción completa (apnea) o parcial (hipopnea) del flujo aéreo. Su prevalencia es elevada (4-10% de los varones y 2% de las mujeres) y también el riesgo de morbimortalidad que padecen estos pacientes. El tratamiento es multifactorial y aborda distintos aspectos desde medidas generales y tratamiento farmacológico hasta tratamientos quirúrgicos. Entre las medidas generales y tratamiento farmacológico hasta tratamientos quirúrgicos. Entre las medidas conservadoras se encuentra la utilización de diversos aparatos intraorales que han resultado ser eficaces en un porcentaje considerable de pacientes. Sin embargo, no hemos encontrado en la bibliografía, una posible relación entre las distintas maloclusiones que inicialmente poseen los pacientes y los beneficios que pueden obtener mediante el uso de los citados aparatos intraorales. El objetivo del estudio es valorar la influencia que distintas maloclusiones generan en los beneficios obtenidos por el tratamiento del citado síndrome con una aparato intraoral clínicamente testado (napa).

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (saos) se produce por la oclusión intermitente y repetitiva de la vía aérea superior que origina la obstrucción intermitente y repetitiva de la vía aérea superior que origina una interrupción completa (apnea) o parcial (hipopnea) del flujo aéreo. Su prevalencia es elevada (4-10% de los varones y 2% de las mujeres) y también el riesgo de morbimortalidad que padecen estos pacientes. El tratamiento es multifactorial y aborda distintos aspectos desde medidas generales y tratamiento farmacológico hasta tratamientos quirúrgicos. Entre las medidas generales y tratamiento farmacológico hasta tratamientos quirúrgicos. Entre las medidas conservadoras se encuentra la utilización de diversos aparatos intraorales que han resultado ser eficaces en un porcentaje considerable de pacientes. Sin embargo, no hemos encontrado en la bibliografía, una posible relación entre las distintas maloclusiones que inicialmente poseen los pacientes y los beneficios que pueden obtener mediante el uso de los citados aparatos intraorales. El objetivo del estudio es valorar la influencia que distintas maloclusiones generan en los beneficios obtenidos por el tratamiento del citado síndrome con una aparato intraoral clínicamente testado (napa).

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16818
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248013
Notas Locales:

Tesis 2000-074

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image