La intervención divina en el hombre a través de la literatura griega de época arcaica y clásica
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Este trabajo estudia la intervención divina en el hombre, esto es, el hecho de que el hombre conciba el mundo que le rodea y lo que le sucede como producto de un agente exterior y no de acciones explicables en el plano humano, con un pensamiento mítico y tradicional, teocéntrico, que evoluciona al explicar de un modo más racional lo que antes se imputaba a los dioses. El corpus manejado abarca la épica arcaica, la lírica arcaica, la filosofía de presocráticos y sofista, el corpus hipocraticum, la tragedia y la historiografía del s.v. A c.; todo él se analiza con un método estrictamente filológico, siendo fundamental la dimensión lexicosemántica y cómo el léxico refleja los cambios idelológicos. Cada capítulo es un estudio sincrónico donde vemos los rasgos propios de cada autor y su lugar en la historia del pensamiento griego,nica. Se revisa la idea tradicional del paso del mito al logos, que en realidad son dos formas diferentes y no excluyentes de pensamiento: el mal llamado pensamiento irracional no desaparece, es inherente al hombre, como se ve en todo el trabajo y principalmente en los autores considerados máximo exponente del racionalismo. Se trata, pues , de un estudio de cómo el hombre se analiza a sí mismo y al mundo que le rodea, su capacidad para racionalizarlo su postura ante lo que escapa a la razón y puede relacionarse con los dioses o concebirse de una forma más laica.
Este trabajo estudia la intervención divina en el hombre, esto es, el hecho de que el hombre conciba el mundo que le rodea y lo que le sucede como producto de un agente exterior y no de acciones explicables en el plano humano, con un pensamiento mítico y tradicional, teocéntrico, que evoluciona al explicar de un modo más racional lo que antes se imputaba a los dioses. El corpus manejado abarca la épica arcaica, la lírica arcaica, la filosofía de presocráticos y sofista, el corpus hipocraticum, la tragedia y la historiografía del s.v. A c.; todo él se analiza con un método estrictamente filológico, siendo fundamental la dimensión lexicosemántica y cómo el léxico refleja los cambios idelológicos. Cada capítulo es un estudio sincrónico donde vemos los rasgos propios de cada autor y su lugar en la historia del pensamiento griego,nica. Se revisa la idea tradicional del paso del mito al logos, que en realidad son dos formas diferentes y no excluyentes de pensamiento: el mal llamado pensamiento irracional no desaparece, es inherente al hombre, como se ve en todo el trabajo y principalmente en los autores considerados máximo exponente del racionalismo. Se trata, pues , de un estudio de cómo el hombre se analiza a sí mismo y al mundo que le rodea, su capacidad para racionalizarlo su postura ante lo que escapa a la razón y puede relacionarse con los dioses o concebirse de una forma más laica.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 2000-119/I-II
Colecciones
- Tesis [7669]