RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La hagiografía como género literario en la Edad Media

Autor(es) y otros:
Baños Vallejo, Fernando JuanAutoridad Uniovi
Director(es):
Menéndez Peláez, JesúsAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Española, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1989
Descripción física:
419 p.
Resumen:

Como punto de partida, se hace un planteamiento previo del concepto de género literario aplicado a la literatura medieval, donde se establece que la definición de un género no debe ser otra cosa que su descripción histórica (capitulo I). El capítulo II consiste, entonces, en la definición, origen y evolución de la hagiografía a partir de un ensayo de un índice de la hagiografía hispano-medieval. Los capítulos III y IV responden a la consideración del marco socio-cultural y del entorno literario. Para comprender la función social de la hagiografía medieval era necesario atender al auge de la devoción a los santos en la Edad Media y a su relación con el uso litúrgico o paralitúrgico de los textos hagiográficos. Por otro lado, su caracterización podía resultar más completa si se basaba no solo en una comparación interna sino también en un cotejo con otros géneros literarios medievales que por distintos motivos se han relacionado con las vidas de santos. El capítulo V es la propuesta de la tipología en la hagiografía medieval castellana, realizada a partir del análisis de la estructura interna, los personajes, el mundo evocado y la intención en doce hagiografías individuales castellanas, las seis conservadas en verso y otras seis en prosa.

Como punto de partida, se hace un planteamiento previo del concepto de género literario aplicado a la literatura medieval, donde se establece que la definición de un género no debe ser otra cosa que su descripción histórica (capitulo I). El capítulo II consiste, entonces, en la definición, origen y evolución de la hagiografía a partir de un ensayo de un índice de la hagiografía hispano-medieval. Los capítulos III y IV responden a la consideración del marco socio-cultural y del entorno literario. Para comprender la función social de la hagiografía medieval era necesario atender al auge de la devoción a los santos en la Edad Media y a su relación con el uso litúrgico o paralitúrgico de los textos hagiográficos. Por otro lado, su caracterización podía resultar más completa si se basaba no solo en una comparación interna sino también en un cotejo con otros géneros literarios medievales que por distintos motivos se han relacionado con las vidas de santos. El capítulo V es la propuesta de la tipología en la hagiografía medieval castellana, realizada a partir del análisis de la estructura interna, los personajes, el mundo evocado y la intención en doce hagiografías individuales castellanas, las seis conservadas en verso y otras seis en prosa.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16806
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=66105
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=321017
Notas Locales:

Tesis 1989-007

Colecciones
  • Tesis [7670]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image