RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La educación en la obra narrativa y periodística de José Joaquín Fernández de Lizardi

Autor(es) y otros:
Hernández García, JesúsAutoridad Uniovi
Director(es):
Rodríguez Neira, TeófiloAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1997
Resumen:

Consciente de la necesidad de un nuevo rumbo educativo, tanto por la extrema ignorancia del pueblo como por la deficiente educación que reciben las clases medias, incluida la mujer, Fernández de Lizardi, escritor y periodista mejicano del primer tercio del siglo XIX, concibe la educación como la posibilidad de mejora individual y social del hombre y de la mujer, así como el camino necesario y más seguro para la prosperidad y desarrollo de una nación en los momentos críticos en que Méjico está a punto de constituirse como país soberano o camina por los primeros años de su independencia. De ahí que en sus novelas, periódicos y folletos el mismo se convierta en educador y plantee el tema educativo como uno de los más relevantes y significativos de su abundante obra, abordando la educación familiar, infantil y primaria, la enseñanza de los oficios y de las ciencias, la educación de la mujer, la educación moral y religiosa, la educación cívica y la educación popular -en su deseo de extender la educación a todos los ciudadanos-,etc., como imprescindibles para la formación del nuevo hombre y de la nueva mujer que requiere un país en tránsito hacia su libertad y sus propias señas nacionales. Todo ello en un contexto histórico y geográfico preciso, y dentro de los cauces de la ilustración y del incipiente liberalismo. Palabras clave: educación ilustrada, educación familiar, educación infantil, escuela, aprendizaje de los oficios, educación femenina, educación popular, educación moral y religiosa, educación cívico-política.

Consciente de la necesidad de un nuevo rumbo educativo, tanto por la extrema ignorancia del pueblo como por la deficiente educación que reciben las clases medias, incluida la mujer, Fernández de Lizardi, escritor y periodista mejicano del primer tercio del siglo XIX, concibe la educación como la posibilidad de mejora individual y social del hombre y de la mujer, así como el camino necesario y más seguro para la prosperidad y desarrollo de una nación en los momentos críticos en que Méjico está a punto de constituirse como país soberano o camina por los primeros años de su independencia. De ahí que en sus novelas, periódicos y folletos el mismo se convierta en educador y plantee el tema educativo como uno de los más relevantes y significativos de su abundante obra, abordando la educación familiar, infantil y primaria, la enseñanza de los oficios y de las ciencias, la educación de la mujer, la educación moral y religiosa, la educación cívica y la educación popular -en su deseo de extender la educación a todos los ciudadanos-,etc., como imprescindibles para la formación del nuevo hombre y de la nueva mujer que requiere un país en tránsito hacia su libertad y sus propias señas nacionales. Todo ello en un contexto histórico y geográfico preciso, y dentro de los cauces de la ilustración y del incipiente liberalismo. Palabras clave: educación ilustrada, educación familiar, educación infantil, escuela, aprendizaje de los oficios, educación femenina, educación popular, educación moral y religiosa, educación cívico-política.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16779
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180453
Notas Locales:

Tesis 1997-090/I-II

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image