RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La Confederazione Generale Italiana del Lavoro Unitaria en Milán ( 1945-1948 )

Autor(es) y otros:
Torre Santos, Jorge
Director(es):
Girón Garrote, José PascualAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002
Descripción física:
569 p.
Resumen:

Minucioso estudio de la creación, la consolidación organizativa y la posterior crisis que conduce a la ruptura del sindicato unitario italiano de postguerra en la región de Milán. Se presta especial atención a las condiciones sociales y políticas del período de reconstrucción económica y transición democrática, a los conflictos laborales y las movilizaciones desarrolladas en este contexto, el papel desempeñado por la CGIL en la estabilización del sistema democrático, las estrategias de moderación adoptadas y las tensiones a que deben hacer frente, las dificultades ofrecidas por la articulación territorial y sectorial del sindicato, las diferencias existentes entre obreros industriales, empleados y trabajadores agrícolas, el debate acerca de los diversos modelos de sindicalismo, las alternativas representadas al respecto por las corrientes internas (comunista, socialista, democristiana, socialdemócrata, republicana, anarcosindicalista y comunista internacionalista), la relación con los partidos políticos de referencia y el proceso de crecientes desacuerdos que conduce a la escisión. Todo ello analizado de forma exhaustiva, con profusión de fuentes y referencias bibliográficas.

Minucioso estudio de la creación, la consolidación organizativa y la posterior crisis que conduce a la ruptura del sindicato unitario italiano de postguerra en la región de Milán. Se presta especial atención a las condiciones sociales y políticas del período de reconstrucción económica y transición democrática, a los conflictos laborales y las movilizaciones desarrolladas en este contexto, el papel desempeñado por la CGIL en la estabilización del sistema democrático, las estrategias de moderación adoptadas y las tensiones a que deben hacer frente, las dificultades ofrecidas por la articulación territorial y sectorial del sindicato, las diferencias existentes entre obreros industriales, empleados y trabajadores agrícolas, el debate acerca de los diversos modelos de sindicalismo, las alternativas representadas al respecto por las corrientes internas (comunista, socialista, democristiana, socialdemócrata, republicana, anarcosindicalista y comunista internacionalista), la relación con los partidos políticos de referencia y el proceso de crecientes desacuerdos que conduce a la escisión. Todo ello analizado de forma exhaustiva, con profusión de fuentes y referencias bibliográficas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16772
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287142
Notas Locales:

Tesis 2002-140

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image