La actividad física para personas con necesidades especiales: variaciones en el rendimiento físico y en algunos parámetros psico-sociales en población drogodependiente mediante un programa específico de actividad física
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
El objetivo fundamental de esta tesis es analizar la influencia y repercusión que puede alcanzar un programa específico de actividad físico-deportiva en el proceso de rehabilitación de los sujetos drogodependientes. Los objetivos de la investigación son: 1,- valorar la importancia de la actividad física en los programas de rehabilitación de drogodependientes. 2,- diseñar y poner en práctica un programa específico de actividad física para los sujetos drogodependientes. 3,- determinar las diferencias que se producen en determinados parámetros de rendimiento físico, psicológicos, afectivos y relacionales, tras la presentación de ese programa. 4,- comprobar el grado de influencia y posibles relaciones que cada uno de esos parámetros puede tener dentro del proceso de rehabilitación. 5,- proponer y diseñar en líneas generales un proyecto de actuación global para todo el proceso de rehabilitación teniendo en cuenta los resultados. El lugar elegido para el estudio es Proye ...
El objetivo fundamental de esta tesis es analizar la influencia y repercusión que puede alcanzar un programa específico de actividad físico-deportiva en el proceso de rehabilitación de los sujetos drogodependientes. Los objetivos de la investigación son: 1,- valorar la importancia de la actividad física en los programas de rehabilitación de drogodependientes. 2,- diseñar y poner en práctica un programa específico de actividad física para los sujetos drogodependientes. 3,- determinar las diferencias que se producen en determinados parámetros de rendimiento físico, psicológicos, afectivos y relacionales, tras la presentación de ese programa. 4,- comprobar el grado de influencia y posibles relaciones que cada uno de esos parámetros puede tener dentro del proceso de rehabilitación. 5,- proponer y diseñar en líneas generales un proyecto de actuación global para todo el proceso de rehabilitación teniendo en cuenta los resultados. El lugar elegido para el estudio es Proyecto Hombre de Asturias. La muestra esta formada por 70 sujetos que forman parte del programa de comunidad terapéutica de Antromero, Candás, (Asturias). Los instrumentos que se utilizan resultan de la combinación de técnicas cuantitativas (pruebas de rendimiento físico, cuestionarios psicológicos: autoestima, ansiedad-rasgo y ansiedad-estado, depresión, autoimagen, búsqueda de sensaciones; psico-sociales; hábitos deportivos, datos relacionales y de ocio y valoración deportiva) y de técnicas cualitativas (grupos focales). Se diseña un estudio experimental de tres grupos, uno experimental que desarrolla un programa específico de actividad física de cuatro meses de duración, un grupo de control que no realiza actividad físico-deportiva y un segundo grupo de control al que se le propone un programa general de actividad deportiva de idéntica duración [...]
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 2002-008
Colecciones
- Tesis [7662]