Interés clínico de la determinación del porcentaje PSAL/PSAT en el diagnóstico diferencial entre hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
El Cáncer de Próstata (CP) es una enfermedad con una incidencia creciente y en Asturias ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las neoplasias malignas en el hombre, tras la de pulmón. La tasa específica por 100.000 habitantes es de 24,8%, lo que representa la segunda causa de muerte por cáncer en el varón. El Antígeno Prostático Específico (PSA),glicoproteína de la familia de las kalicreínas tisulares humanas, es el marcador tumoral más empleado en el CP y es de gran utilidad en el práctica clínica diaria. Su mayor inconveniente es su baja especificidad y alta tasa de falsos positivos ya que también se eleva en patologías prostáticas benignas. Además, un 38-48% de los CP localizados tienen cifras de PSA sérico normales. Recientemente, se ha descubierto que el PSA está presente en la sangre en tres formas:PSA libre (PSAL),unido a la 1-antiquimotripsina(PSA-ACT) y unido a la 2-macroglobulina (PSA-AMG), en concentración variable según el estado de enfermedad de la glándula prostática. Objetivos: Analizar el comportamiento del PSA,PSAL y porcentaje PSA total(%PSAL/PSAT) en Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) y CP, globalmente y en función de ciertos parámetros (edad del paciente, volumen prostático,presencia de complicaciones clínicas como congestión e inflamación prostática y retención urinaria, hallazgos del tacto rectal y estadio clínico, grado de diferenciación histológica y de Gleason en el CP),comprobar si los resultados del %PSAL/PSAT se ven influenciados por el ensayo empleado, determinar su utilidad en el diagnóstico diferencial de ambas patologías y establecer un valor de aplicación clínica. Material-Métodos:Se determinaron el PSA y PSAL séricos en un grupo de individuos control (entre 14 y 57, según el ensayo considerado), en 132 pacientes con HPB y en 84 con CP. Los controles procedían del Centro Comunitario de Transfusiones del Principado de Asturias y el resto de la consulta de Urología del Hospital General de Asturias. Se emplearon cinco métodos analíticos diferentes: dos análisis inmunorradiométricos, un fluoroinmunoensayo, un enzimoinmunoanálisis y un ensayo de electroquimioluminiscencia, todos ellos equimolares. Para el análisis estadístico, se usaron test no paramétricos, ya que la distribucion de los resultados no se ajustaba a lo normal. Resultados-Discusión: A diferencia del PSA y PSAL, el %PSAL/PSAT no mostró variaciones en el HPB con respecto a la edad del paciente, volumen prostático y presencia de complicaciones clínicas. Tampoco mostró diferencias si el tacto rectal era sospechoso de cáncer o si se había aplicado un tratamiento previo(farmacológico sintomático o quirúrgico). En el CP, el %PSAL/PSAT aumentó conforme lo hacía la edad y cuando había complicaciones clínicas asociadas, no así el PSA Y PSAL. Sin embargo,no varió al aumentar el volumen glandular, tendió a disminuir cuando el tacto rectal era sospechoso y aumentar cuando se había aplicado un tratamiento hormonal. También tendió a disminuir conforme avanzada el estadio clínico, pero no se vio influenciado por el grado de diferenciación histológica o de Gleason. El % PSAL/PSAT siempre fue menor en el CP que en HPB(medianas:13,7-18 y 22,6-26,5%, respectivamente, según el ensayo considerado; p=0,000), diferencias que, en general, se mantenían al tener en cuenta factores como el volumen prostático, presencia de complices y hallazgos del tacto rectal. El punto de corte óptimo para el %PSAL/PSAT osciló entre el 16 y el 20%, según los diferentes ensayos. La mayoría de los autores han establecido dicho corte entre el 14 y el 25%, con lo que se ahorrarían el 13-76% de las biopsias innecesarias. Para un PSA de 4-25 ng/ml y un nivel de corte entre el 14 y el 25%, con lo que se ahorrarían el 13-76% de las biopsias innecesarias. Para un PSA de 4-25 ng/ml y un nivel de corte del %PSAL/PSAT del 18% y en pacientes con corfirmación anatomopatológica y sin tratamiento hormonal previo,la sensibilidad y especificidad de dicho porcentaje fueron del 64-87 y 62-78%, respectivamente(siendo la sensibilidad y especificidad del PSA para un valor de 6 ng/ml del 58-71 y 53-59%). Conclusiones: El %PSAL/PSAT es significativamente mayor en HPB que en CP, tanto globalmente como al tener en cuenta el volumen prostático y la presencia de complicaciones clínicas. El punto de corte óptimo para dicho porcentaje depende del tipo de ensayo utilizado y oscila entre el 16 y el 20%. Para u PSA de 4 a 25 ng/ml y un tacto rectal negativo para cáncer, un %PSAL/PSAT igual o mayor del 18% orienta al diagnóstico de HPB en un 79-87% de los casos y contribuye a disminuir el número de falsos positivos y negativos del PSA en el diágnostico diferencial entre HPB y CP. El mayor interés del %PSAL/PSAT radica en la confirmación del diagnóstico de HPB ante un tacto rectal no sugestivo de malignidad y un PSA ligeramente elevado.
El Cáncer de Próstata (CP) es una enfermedad con una incidencia creciente y en Asturias ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las neoplasias malignas en el hombre, tras la de pulmón. La tasa específica por 100.000 habitantes es de 24,8%, lo que representa la segunda causa de muerte por cáncer en el varón. El Antígeno Prostático Específico (PSA),glicoproteína de la familia de las kalicreínas tisulares humanas, es el marcador tumoral más empleado en el CP y es de gran utilidad en el práctica clínica diaria. Su mayor inconveniente es su baja especificidad y alta tasa de falsos positivos ya que también se eleva en patologías prostáticas benignas. Además, un 38-48% de los CP localizados tienen cifras de PSA sérico normales. Recientemente, se ha descubierto que el PSA está presente en la sangre en tres formas:PSA libre (PSAL),unido a la 1-antiquimotripsina(PSA-ACT) y unido a la 2-macroglobulina (PSA-AMG), en concentración variable según el estado de enfermedad de la glándula prostática. Objetivos: Analizar el comportamiento del PSA,PSAL y porcentaje PSA total(%PSAL/PSAT) en Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) y CP, globalmente y en función de ciertos parámetros (edad del paciente, volumen prostático,presencia de complicaciones clínicas como congestión e inflamación prostática y retención urinaria, hallazgos del tacto rectal y estadio clínico, grado de diferenciación histológica y de Gleason en el CP),comprobar si los resultados del %PSAL/PSAT se ven influenciados por el ensayo empleado, determinar su utilidad en el diagnóstico diferencial de ambas patologías y establecer un valor de aplicación clínica. Material-Métodos:Se determinaron el PSA y PSAL séricos en un grupo de individuos control (entre 14 y 57, según el ensayo considerado), en 132 pacientes con HPB y en 84 con CP. Los controles procedían del Centro Comunitario de Transfusiones del Principado de Asturias y el resto de la consulta de Urología del Hospital General de Asturias. Se emplearon cinco métodos analíticos diferentes: dos análisis inmunorradiométricos, un fluoroinmunoensayo, un enzimoinmunoanálisis y un ensayo de electroquimioluminiscencia, todos ellos equimolares. Para el análisis estadístico, se usaron test no paramétricos, ya que la distribucion de los resultados no se ajustaba a lo normal. Resultados-Discusión: A diferencia del PSA y PSAL, el %PSAL/PSAT no mostró variaciones en el HPB con respecto a la edad del paciente, volumen prostático y presencia de complicaciones clínicas. Tampoco mostró diferencias si el tacto rectal era sospechoso de cáncer o si se había aplicado un tratamiento previo(farmacológico sintomático o quirúrgico). En el CP, el %PSAL/PSAT aumentó conforme lo hacía la edad y cuando había complicaciones clínicas asociadas, no así el PSA Y PSAL. Sin embargo,no varió al aumentar el volumen glandular, tendió a disminuir cuando el tacto rectal era sospechoso y aumentar cuando se había aplicado un tratamiento hormonal. También tendió a disminuir conforme avanzada el estadio clínico, pero no se vio influenciado por el grado de diferenciación histológica o de Gleason. El % PSAL/PSAT siempre fue menor en el CP que en HPB(medianas:13,7-18 y 22,6-26,5%, respectivamente, según el ensayo considerado; p=0,000), diferencias que, en general, se mantenían al tener en cuenta factores como el volumen prostático, presencia de complices y hallazgos del tacto rectal. El punto de corte óptimo para el %PSAL/PSAT osciló entre el 16 y el 20%, según los diferentes ensayos. La mayoría de los autores han establecido dicho corte entre el 14 y el 25%, con lo que se ahorrarían el 13-76% de las biopsias innecesarias. Para un PSA de 4-25 ng/ml y un nivel de corte entre el 14 y el 25%, con lo que se ahorrarían el 13-76% de las biopsias innecesarias. Para un PSA de 4-25 ng/ml y un nivel de corte del %PSAL/PSAT del 18% y en pacientes con corfirmación anatomopatológica y sin tratamiento hormonal previo,la sensibilidad y especificidad de dicho porcentaje fueron del 64-87 y 62-78%, respectivamente(siendo la sensibilidad y especificidad del PSA para un valor de 6 ng/ml del 58-71 y 53-59%). Conclusiones: El %PSAL/PSAT es significativamente mayor en HPB que en CP, tanto globalmente como al tener en cuenta el volumen prostático y la presencia de complicaciones clínicas. El punto de corte óptimo para dicho porcentaje depende del tipo de ensayo utilizado y oscila entre el 16 y el 20%. Para u PSA de 4 a 25 ng/ml y un tacto rectal negativo para cáncer, un %PSAL/PSAT igual o mayor del 18% orienta al diagnóstico de HPB en un 79-87% de los casos y contribuye a disminuir el número de falsos positivos y negativos del PSA en el diágnostico diferencial entre HPB y CP. El mayor interés del %PSAL/PSAT radica en la confirmación del diagnóstico de HPB ante un tacto rectal no sugestivo de malignidad y un PSA ligeramente elevado.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 2000-104
Colecciones
- Tesis [7606]