RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Influencia del envejecimiento higrotérmico en el comportamiento a fractura de compuestos de matriz termoplástica

Autor(es) y otros:
Zenasni, Ramdane
Director(es):
Viña Olay, Jaime AurelioAutoridad Uniovi; Argüelles Amado, AntonioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2004-03-15
Descripción física:
133 p.
Resumen:

Se estudia el efecto, que sobre la resistencia a la fractura, de tres materiales compuestos de matriz PEI reforzada con fibra de vidrio y de carbono en forma de distintos entrelazados (2/2 Twill y 8H Satin), tiene el envejecimiento higrotérmico. Se ha llevado a cabo la caracterización del comportamiento a fractura interlaminar tanto en modo Icomo en modo II en el estado inicial, posteriormente, se ha determinado el tiempo y el porcentaje de saturación tras someter los compuestos al efecto combinado de humedad y temperatura. También se han diseñado dispositivos mecánicos para inducir cargas sobre probetas de compuestos con el objeto de realizar el estudio higrotermomecánico. La parte más importante del trabajo corresponde a la cuantificación de la resistencia a fractura de modo I y de modo II tras someter los compuestos al envejecimiento higrotérmico bajo temperatura de 70ºC, 95% HR y diferentes periodos de tiempo (30,60,120 y 180 días) y la posterior valoración de la pérdida de la resistencia a fractura tras someter los materiales al efecto combinado del envejecimiento higrotérmico y de la carga.

Se estudia el efecto, que sobre la resistencia a la fractura, de tres materiales compuestos de matriz PEI reforzada con fibra de vidrio y de carbono en forma de distintos entrelazados (2/2 Twill y 8H Satin), tiene el envejecimiento higrotérmico. Se ha llevado a cabo la caracterización del comportamiento a fractura interlaminar tanto en modo Icomo en modo II en el estado inicial, posteriormente, se ha determinado el tiempo y el porcentaje de saturación tras someter los compuestos al efecto combinado de humedad y temperatura. También se han diseñado dispositivos mecánicos para inducir cargas sobre probetas de compuestos con el objeto de realizar el estudio higrotermomecánico. La parte más importante del trabajo corresponde a la cuantificación de la resistencia a fractura de modo I y de modo II tras someter los compuestos al envejecimiento higrotérmico bajo temperatura de 70ºC, 95% HR y diferentes periodos de tiempo (30,60,120 y 180 días) y la posterior valoración de la pérdida de la resistencia a fractura tras someter los materiales al efecto combinado del envejecimiento higrotérmico y de la carga.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16730
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307641
Notas Locales:

Tesis 2004-159

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image