RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Influencia de la geometría de la probeta y de la velocidad de deformación en la transición dúctil-frágil del acero microaleado AE-460

Author:
Tosal Martínez, Lucía
Director:
Rodríguez González, María CristinaUniovi authority; Belzunce Varela, Francisco JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2000-06-14
Descripción física:
155 p.
Abstract:

En este trabajo se analizan la influencia de las distintas variables geométricas (espesor, ancho y longitud de grieta), de la temperatura y de la velocidad de deformación en el comportamiento a fractura de un acero estructural para lo que se han determinado las curvas de transición dúctil-frágil del acero bajo condiciones de carga estática y bajo impacto (carga dinámica). Las curvas que relacionan la integral j con l crecimiento de la grieta (curvas j-r) se han obtenido utilizando medidas indirectas del tamaño de la grieta basadas en la variación del flexibilidad de la probeta junto con la medida física de los tamaños de grieta obtenidos a lo largo del ensayo con la ayuda de un procedimiento de tintado progresivo del frente de la grieta. La curva j-r así como el valor de j1 crítico al inicio del crecimiento estable, resultan se r independientes de la temperatura, siendo dependientes tan sólo de la triaxialidad del estado tensional. Por el contrario, el valor crítico de j, en el momento de producirse la inestabilidad, ju desciende con la temperatura. Las expresiones de la línea de enromamiento propuestas en la norma ASTM y ESIS para tener en cuenta el crecimiento de grieta aparente, asociado con el enromamiento del frente de grieta, han sido analizadas utilizando técnicas factográficas. La línea de enromamiento propuesta por la ESIS, se ajusta muy bien a los resultados experimentales obtenidos mientras que la propuesta en la norma ASTM, se encuentra claramente situada pro debajo de los puntos experimentales. Por lo que se refiere a la influencia de la velocidad de deformación en el comportamiento a fractura, se ha comprobado que la transición bajo condiciones de carga estática se produce a temperaturas inferiores que bajo condiciones de carga dinámica. Se han analizado diferentes métodos par el cálculo de la integral j dinámica, jd [...]

En este trabajo se analizan la influencia de las distintas variables geométricas (espesor, ancho y longitud de grieta), de la temperatura y de la velocidad de deformación en el comportamiento a fractura de un acero estructural para lo que se han determinado las curvas de transición dúctil-frágil del acero bajo condiciones de carga estática y bajo impacto (carga dinámica). Las curvas que relacionan la integral j con l crecimiento de la grieta (curvas j-r) se han obtenido utilizando medidas indirectas del tamaño de la grieta basadas en la variación del flexibilidad de la probeta junto con la medida física de los tamaños de grieta obtenidos a lo largo del ensayo con la ayuda de un procedimiento de tintado progresivo del frente de la grieta. La curva j-r así como el valor de j1 crítico al inicio del crecimiento estable, resultan se r independientes de la temperatura, siendo dependientes tan sólo de la triaxialidad del estado tensional. Por el contrario, el valor crítico de j, en el momento de producirse la inestabilidad, ju desciende con la temperatura. Las expresiones de la línea de enromamiento propuestas en la norma ASTM y ESIS para tener en cuenta el crecimiento de grieta aparente, asociado con el enromamiento del frente de grieta, han sido analizadas utilizando técnicas factográficas. La línea de enromamiento propuesta por la ESIS, se ajusta muy bien a los resultados experimentales obtenidos mientras que la propuesta en la norma ASTM, se encuentra claramente situada pro debajo de los puntos experimentales. Por lo que se refiere a la influencia de la velocidad de deformación en el comportamiento a fractura, se ha comprobado que la transición bajo condiciones de carga estática se produce a temperaturas inferiores que bajo condiciones de carga dinámica. Se han analizado diferentes métodos par el cálculo de la integral j dinámica, jd [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16722
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230682
Local Notes:

Tesis 2000-155

Collections
  • Tesis [6977]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image