RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Influencia de la composición mineralógica del carbón y su asociación a la materia orgánica en el proceso de combustión

Autor(es) y otros:
Méndez Forero, Lily Beth
Director(es):
Menéndez López, Rosa María; Martínez Tarazona, María Rosa
Centro/Departamento/Otros:
Energía, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2003-04-04
Descripción física:
235 p.
Resumen:

La formación de depósitos minerales en las superficies de transferencia de calor en las calderas de carbón pulverizado es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las centrales térmicas. La acumulación incontrolada de escorias interfiere en la operatividad de la central, causando serios problemas de eficiencia. Dado que las características del carbón determinan su comportamiento durante el proceso de combustión, en este trabajo se ha planteado el estudio del efecto de la composición de la materia mineral y su asociación con la materia orgánica en la reactividad del carbón, y en la estructura y reactividad del char, así como en la capacidad para formar depósitos minerales. Mediante diferentes técnicas tales como microscopía óptica y electrónica, espectroscopía de absorción atómica, difracción de rayos x y fluorescencia de rayos x, entre otras, se han identificado las diferencias en la composición y distribución de especies minerales en una serie de carbones de distinto rango y composición maceral. Además se han separado diferentes fracciones densimétricas de cada carbón lo que permite determinar la influencia del grado de asociación de las mismas especies minerales a una matriz orgánica que presenta también características similares. Mediante análisis termogravimétrico, tanto de los carbones de partida como de sus fracciones desimétricas, apoyado en el análisis de las cenizas de baja y alta temperatura, se ha evaluado la combustibilidad de los carbones y chars en base a su composición mineralógica y distribución en la materia carbonosa. Para determinar la influencia de la composición mineral del carbón y su asociación a la materia orgánica en la formación de depósitos minerales, se realizaron ensayos de combustión a escala de laboratorio, obteniendo los depósitos de los carbones originales y de tres fracciones densimétricas procedentes de una antracita [...]

La formación de depósitos minerales en las superficies de transferencia de calor en las calderas de carbón pulverizado es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las centrales térmicas. La acumulación incontrolada de escorias interfiere en la operatividad de la central, causando serios problemas de eficiencia. Dado que las características del carbón determinan su comportamiento durante el proceso de combustión, en este trabajo se ha planteado el estudio del efecto de la composición de la materia mineral y su asociación con la materia orgánica en la reactividad del carbón, y en la estructura y reactividad del char, así como en la capacidad para formar depósitos minerales. Mediante diferentes técnicas tales como microscopía óptica y electrónica, espectroscopía de absorción atómica, difracción de rayos x y fluorescencia de rayos x, entre otras, se han identificado las diferencias en la composición y distribución de especies minerales en una serie de carbones de distinto rango y composición maceral. Además se han separado diferentes fracciones densimétricas de cada carbón lo que permite determinar la influencia del grado de asociación de las mismas especies minerales a una matriz orgánica que presenta también características similares. Mediante análisis termogravimétrico, tanto de los carbones de partida como de sus fracciones desimétricas, apoyado en el análisis de las cenizas de baja y alta temperatura, se ha evaluado la combustibilidad de los carbones y chars en base a su composición mineralógica y distribución en la materia carbonosa. Para determinar la influencia de la composición mineral del carbón y su asociación a la materia orgánica en la formación de depósitos minerales, se realizaron ensayos de combustión a escala de laboratorio, obteniendo los depósitos de los carbones originales y de tres fracciones densimétricas procedentes de una antracita [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16719
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286755
Notas Locales:

Tesis 2003-097

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image