RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Identificación y caracterización de la heteroglobina de hámster sirio, una nueva proteína relacionada con diferencias sexuales y procesos alérgicos

Author:
Álvarez Álvarez, Javier
Director:
Domínguez Luengo, Pedro JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Bioquímica y Biología Molecular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-07-25
Descripción física:
99 p.
Abstract:

La heteroglobina (HGB) es una proteína heterodimérica que presenta un tamaño aparente de 39 ó 37 kDa y que ha sido detectada en condiciones no reductoras en glándulas de Harder, parótidas y submaxilares así como en saliva de hámster sirio, empleando un antisuero antipéptido desarrollado frente al extremo C-terminal de la ORF del cDNA FHG22. Este antisuero detecta en condiciones reductoras un único polipéptido de 5,6 kDa llamado HGB.A, que mediante secuenciación amino terminal fue identificado como el producto maduro de traducción del mRNA FHG22. La distribución tisular y los niveles de expresión de HGB.A y de la HGB son iguales a los del mRNA FHG22, con mayor expresión en hembra en glándulas submaxilares y de Harder. La purificación de la HGB reveló que está constituida por la subunidad HGB.A unida por puentes disulfuro a la subunidad HGB.B, un polipéptido N-glicosilado de 33,5 kDa que tras su completa desglicosilación presenta un tamaño de 9 kDa. Gracias al diseño de una sonda de HGB.B para el escrutinio de la genoteca de cDNA de glándula de Harder de hembra, se identificaron dos clones de cDNA (HGB.B1 y HGB.B2) correspondientes a isoformas altamente homólogas (96,2% de identidad) de la subunidad HGB.B. Ambas poseen ORFs de 94 aminoácidos que, a pesar de presentar entre sí 12 diferencias, conservan tres sitios consenso de N-glicosilación y péptidos señal idénticos. Estudios de homología revelaron que los polipéptidos HGB.A, HGB.B1 y HGB.B2 pertenecen a la familia de las Secretoglobinas-Uteroglobinas. La expresión de los mRNAs para las subunidades HGB.A y HGB.B es paralela a la expresión de la HGB y del polipéptido HGB.A, pero el mRNA HGB.B2 no se detecta en glándulas submaxilares. El estudio de la expresión de HGB a lo largo del ciclo estral del hámster demostró que la expresión de la HGB en glándulas de Harder ocurre sólo en el día 2 del ciclo, coincidiendo con la subida de los niveles séricos de estradiol. Sin embargo, en glándulas submaxilares y parótidas la expresión ocurre en los cuatro días del ciclo con niveles poco o nada variables. Por último, se ha demostrado que la HGB es el primer alérgeno descrito de hámster sirio, al ser reconocido específicamente por anticuerpos IgE humanos presentes en sueros de pacientes alérgicos al hámster.

La heteroglobina (HGB) es una proteína heterodimérica que presenta un tamaño aparente de 39 ó 37 kDa y que ha sido detectada en condiciones no reductoras en glándulas de Harder, parótidas y submaxilares así como en saliva de hámster sirio, empleando un antisuero antipéptido desarrollado frente al extremo C-terminal de la ORF del cDNA FHG22. Este antisuero detecta en condiciones reductoras un único polipéptido de 5,6 kDa llamado HGB.A, que mediante secuenciación amino terminal fue identificado como el producto maduro de traducción del mRNA FHG22. La distribución tisular y los niveles de expresión de HGB.A y de la HGB son iguales a los del mRNA FHG22, con mayor expresión en hembra en glándulas submaxilares y de Harder. La purificación de la HGB reveló que está constituida por la subunidad HGB.A unida por puentes disulfuro a la subunidad HGB.B, un polipéptido N-glicosilado de 33,5 kDa que tras su completa desglicosilación presenta un tamaño de 9 kDa. Gracias al diseño de una sonda de HGB.B para el escrutinio de la genoteca de cDNA de glándula de Harder de hembra, se identificaron dos clones de cDNA (HGB.B1 y HGB.B2) correspondientes a isoformas altamente homólogas (96,2% de identidad) de la subunidad HGB.B. Ambas poseen ORFs de 94 aminoácidos que, a pesar de presentar entre sí 12 diferencias, conservan tres sitios consenso de N-glicosilación y péptidos señal idénticos. Estudios de homología revelaron que los polipéptidos HGB.A, HGB.B1 y HGB.B2 pertenecen a la familia de las Secretoglobinas-Uteroglobinas. La expresión de los mRNAs para las subunidades HGB.A y HGB.B es paralela a la expresión de la HGB y del polipéptido HGB.A, pero el mRNA HGB.B2 no se detecta en glándulas submaxilares. El estudio de la expresión de HGB a lo largo del ciclo estral del hámster demostró que la expresión de la HGB en glándulas de Harder ocurre sólo en el día 2 del ciclo, coincidiendo con la subida de los niveles séricos de estradiol. Sin embargo, en glándulas submaxilares y parótidas la expresión ocurre en los cuatro días del ciclo con niveles poco o nada variables. Por último, se ha demostrado que la HGB es el primer alérgeno descrito de hámster sirio, al ser reconocido específicamente por anticuerpos IgE humanos presentes en sueros de pacientes alérgicos al hámster.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16698
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287154
Local Notes:

Tesis 2003-017

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image