Humor e ironía en la obra de T. Gautier
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
La tesis se centra fundamentalmente en la obra narrativa de Theophile Gautier. Tras situar la obra de Gautier en la historiografía literaria se hace un extenso e intenso análisis de los conceptos humor e ironía (más de 100 páginas) que una vez acotados se aplican a la obra narrativa de Gautier: primero a los relatos fantástico y después a los no fantásticos. La tesis se cierra con dos capítulos complementarios entre sí y con relación al conjunto: la descripción humorística de lo real y la irónica construcción del ideal. Siguen las conclusiones y una detallada bibliografía subdividida en dos secciones: humor e ironía por un lado y Theopile Gautier por otro. La tesis ocupa un espacio de 578 páginas y constituye una interesante aportación novedosa que abre la obra de Gautier a nuevas interpretaciones y lecturas. Desde la perspectiva del humor que hasta ahora estaba muy poco explorada.
La tesis se centra fundamentalmente en la obra narrativa de Theophile Gautier. Tras situar la obra de Gautier en la historiografía literaria se hace un extenso e intenso análisis de los conceptos humor e ironía (más de 100 páginas) que una vez acotados se aplican a la obra narrativa de Gautier: primero a los relatos fantástico y después a los no fantásticos. La tesis se cierra con dos capítulos complementarios entre sí y con relación al conjunto: la descripción humorística de lo real y la irónica construcción del ideal. Siguen las conclusiones y una detallada bibliografía subdividida en dos secciones: humor e ironía por un lado y Theopile Gautier por otro. La tesis ocupa un espacio de 578 páginas y constituye una interesante aportación novedosa que abre la obra de Gautier a nuevas interpretaciones y lecturas. Desde la perspectiva del humor que hasta ahora estaba muy poco explorada.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1987-055
Colecciones
- Tesis [7606]