RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Hiperactividad infantil, una aproximación a su epidemiologia en el área sanitaria VII de Asturias

Author:
Gutiérrez Bengoechea, Montserrat
Director:
Cueto Espinar, AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1992
Descripción física:
434 p.
Abstract:

Se realiza un estudio trasversal con una muestra aleatoria de 1048 niños de 6 a 11 años escolarizados en EGB de colegios públicos y privados del área sanitaria VII de Asturias en año 89-90. El diseño utilizado establece la identificación de los niños hiperactivos en dos etapas. En la primera etapa se detectan los "posibles hiperactivos" mediante sreening. Estos "posibles hiperactivos" junto con una muestra de "posibles no hiperactivos" son examinados en profundidad en una segunda etapa, y siguiendo los criterios del DSM III-R se diagnostica la presencia de hiperactividad infantil teniendo en cuenta toda la información de las distintas fuentes consultadas. Las tasas de prevalencia estimadas según la definición operacional de "caso" para la hiperactividad infantil son de 4.48%. Teniendo en cuenta otros niveles diagnósticos, las tasas de hiperactividad infantil oscilan entre 1.5% y 3.3%. Se realizó un estudio de casos y controles no apareado, utilizando los niños de la muestra. Encontrando determinados factores de riesgo biológico, social y de diferencias individuales en la posible génesis del trastorno. Palabras clave: hiperactividad infantil; epidemiología; prevalencia.

Se realiza un estudio trasversal con una muestra aleatoria de 1048 niños de 6 a 11 años escolarizados en EGB de colegios públicos y privados del área sanitaria VII de Asturias en año 89-90. El diseño utilizado establece la identificación de los niños hiperactivos en dos etapas. En la primera etapa se detectan los "posibles hiperactivos" mediante sreening. Estos "posibles hiperactivos" junto con una muestra de "posibles no hiperactivos" son examinados en profundidad en una segunda etapa, y siguiendo los criterios del DSM III-R se diagnostica la presencia de hiperactividad infantil teniendo en cuenta toda la información de las distintas fuentes consultadas. Las tasas de prevalencia estimadas según la definición operacional de "caso" para la hiperactividad infantil son de 4.48%. Teniendo en cuenta otros niveles diagnósticos, las tasas de hiperactividad infantil oscilan entre 1.5% y 3.3%. Se realizó un estudio de casos y controles no apareado, utilizando los niños de la muestra. Encontrando determinados factores de riesgo biológico, social y de diferencias individuales en la posible génesis del trastorno. Palabras clave: hiperactividad infantil; epidemiología; prevalencia.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16686
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103365
Local Notes:

Tesis 1992-060

Collections
  • Tesis [7134]
  • Tesis doctorales a texto completo [1781]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
TD_MariaMontserratGutierrezBengoechea.pdf (116.8Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image