RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Generación de mapas de susceptibilidad y riesgo a los deslizamientos mediante un S.I.G. aplicado a la zona central de Asturias

Author:
Lima de Montes, Yockling
Director:
González Moradas, María del RosarioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1999-11-26
Abstract:

El presente trabajo describe tanto la metodología como los resultados obtenidos en la generación del mapa de susceptibilidad y riesgo a los deslizamientos, en la zona central de asturias, concretamente en los concenjos de oviedo, llanera, siero y noreña. La obtención de estos tipos de mapas implica la realización de amplios análisis espaciales, por lo que la utilización de las técnicas incluidas en los sistemas de información geográfica(sig) son las más adecuadas. Se han determinado las variables que influyen en la susceptibilidad al deslizamiento, estimándose cinco como las más importantes, a saber: pendiente, litología, resistencia de los materiales, permeabilidad y precipitación. Para la determinación del riesgo se han incluído otras dos que reflejan la actividad antrópica de la zona. Los análisis espaciales se han realizado en base a los mapas que reflejan tales variables, una vez clasificados según los resultados obtenidos en el análisis estadístico. Tras las superposiciones se observa que las zonas de muy alta susceptibilidad se encuentran distribuidas de manera aislada por toda la zona de estudio. Sin embargo las zonas de muy alto riesgo se localiza en una franja de dirección e-w y en un area al se. Se ha prestado gran atención a la validación de tales resultados, por ello se ha puesto a punto un nuevo método con base estadística en el que se obtiene una zonificación basada en los factores de seguridad de las laderas. Se ha observado coherencia entre los datos procedentes de ambas fuentes, por lo que se han tomado como válidos los ánalisis realizados.

El presente trabajo describe tanto la metodología como los resultados obtenidos en la generación del mapa de susceptibilidad y riesgo a los deslizamientos, en la zona central de asturias, concretamente en los concenjos de oviedo, llanera, siero y noreña. La obtención de estos tipos de mapas implica la realización de amplios análisis espaciales, por lo que la utilización de las técnicas incluidas en los sistemas de información geográfica(sig) son las más adecuadas. Se han determinado las variables que influyen en la susceptibilidad al deslizamiento, estimándose cinco como las más importantes, a saber: pendiente, litología, resistencia de los materiales, permeabilidad y precipitación. Para la determinación del riesgo se han incluído otras dos que reflejan la actividad antrópica de la zona. Los análisis espaciales se han realizado en base a los mapas que reflejan tales variables, una vez clasificados según los resultados obtenidos en el análisis estadístico. Tras las superposiciones se observa que las zonas de muy alta susceptibilidad se encuentran distribuidas de manera aislada por toda la zona de estudio. Sin embargo las zonas de muy alto riesgo se localiza en una franja de dirección e-w y en un area al se. Se ha prestado gran atención a la validación de tales resultados, por ello se ha puesto a punto un nuevo método con base estadística en el que se obtiene una zonificación basada en los factores de seguridad de las laderas. Se ha observado coherencia entre los datos procedentes de ambas fuentes, por lo que se han tomado como válidos los ánalisis realizados.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16667
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230673
Local Notes:

Tesis 1999-062

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image