RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Fracaso primario y rechazo en xenotrasplantes de islotes de Langerhans

Author:
Villar Martín, Alejandro
Director:
Martínez Esteban, ManuelUniovi authority; Barneo Serra, LuisUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003
Descripción física:
113 p.
Abstract:

El trasplante de islotes es una alternativa que tiene muchas ventajas con respecto al transplante de páncreas completo. Si llegara a convertirse en un tratamiento habitual para la diabetes usar animales como donantes de islotes podría ser una solución para la escasez de donantes. Cuando se realiza un xenotrasplante de islotes, éstos deben superar dos barreras que amenazan su supervivencia y funcionamiento. En un inicio se debe superar el fracaso primario, que hace en el injerto de islotes no llegue a tener ninguna función discernible. Si no hay fracaso primario el injerto acaba siendo destruido por el rechazo, causado por el ataque inmunitario específico contra el injerto. Nuestro principal objetivo es que los islotes sobrevivan a largo plazo en el receptor. Se usarán fármacos o combinaciones de ellos que permitan evitar primero el fracaso primario y después el rechazo. Hemos observado que trasplantar un número suficiente de islotes es importante para evitar el fracaso primario. El cultivo de los islotes a trasplantar con nicotinamida podría tener efecto protector sobre ellos. La rapamicina o las combinaciones en que ésta interviene son las que más efecto tienen en alargar la supervivencia de los injertos de islotes de rata en ratón. De entre ellas, la combinación de rapamicina con fk506 es la que más parece alargar la supervivencia. Los inconvenientes son la alta tasas de fracaso primario y de mortalidad que causa. Aparentemente el factor anticomplementario del veneno decobra tiene efecto protector contra el fracaso primario, además también parece alargar algo la supervivencia.

El trasplante de islotes es una alternativa que tiene muchas ventajas con respecto al transplante de páncreas completo. Si llegara a convertirse en un tratamiento habitual para la diabetes usar animales como donantes de islotes podría ser una solución para la escasez de donantes. Cuando se realiza un xenotrasplante de islotes, éstos deben superar dos barreras que amenazan su supervivencia y funcionamiento. En un inicio se debe superar el fracaso primario, que hace en el injerto de islotes no llegue a tener ninguna función discernible. Si no hay fracaso primario el injerto acaba siendo destruido por el rechazo, causado por el ataque inmunitario específico contra el injerto. Nuestro principal objetivo es que los islotes sobrevivan a largo plazo en el receptor. Se usarán fármacos o combinaciones de ellos que permitan evitar primero el fracaso primario y después el rechazo. Hemos observado que trasplantar un número suficiente de islotes es importante para evitar el fracaso primario. El cultivo de los islotes a trasplantar con nicotinamida podría tener efecto protector sobre ellos. La rapamicina o las combinaciones en que ésta interviene son las que más efecto tienen en alargar la supervivencia de los injertos de islotes de rata en ratón. De entre ellas, la combinación de rapamicina con fk506 es la que más parece alargar la supervivencia. Los inconvenientes son la alta tasas de fracaso primario y de mortalidad que causa. Aparentemente el factor anticomplementario del veneno decobra tiene efecto protector contra el fracaso primario, además también parece alargar algo la supervivencia.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16658
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307845
Local Notes:

Tesis 2003-156

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image