Show simple item record

Flujo miccional en la infancia. Nomograma flujométrico

dc.contributor.advisorCrespo Hernández, Manuel 
dc.contributor.authorGutiérrez Segura, Carlos
dc.contributor.otherMedicina, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-14T10:14:47Z
dc.date.available2013-06-14T10:14:47Z
dc.date.issued1993
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115974
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/16653
dc.description.abstractSe estudian 1361 uroflujometrías de niños sanos entre 3-14 años, de ambos sexos. La muestra se divide en grupos de edad y superficie corporal, según el volumen miccional. Se realiza estudio descriptivo y de correlación de los parámetros qmax, qave, tq y tqmax en función del volumen miccional y de los parámetros de crecimiento (edad, peso, talla, superficie corporal), estudiando además la configuración de las curvas de flujo. Se realiza un contraste de hipótesis para comprobar si las condiciones ambientales influyen en el flujo miccional. Se construye un nomograma percentílico para el qmax y qave en función del volumen miccional, sexo y superficie corporal, comparando sus valores con 34 pacientes que presentan patología obstructiva uretral y de meato.
dc.language.isospa
dc.titleFlujo miccional en la infancia. Nomograma flujométrico
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1993-087


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis [7670]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Show simple item record