RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Fibras de carbono activadas a partir de fibras de aramida

Author:
Villar Rodil, Silvia María
Director:
Díez Tascón, Juan Manuel; Martínez Alonso, Amelia
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-04-07
Descripción física:
278 p.
Abstract:

El presente trabajo tiene como objetivo último la obtención de fibras de carbono activadas utilizables como tamices moleculares a partir de la fibra de aramida nomex. En primer lugar, se estudió el proceso de pirólisis de este polímero. Las etapas del proceso se establecieron con ayuda al análisis térmico y el seguimiento de la evolución de la química se realizó mediante espectroscopía infrarroja y análisis elemental, mientras que para el de la morfología se utilizó la microscopía de fuerza atómica. En la degradación del polímero se suceden la ruptura de los enlaces de hidrógeno entre cadenas, la ruptura (heterolítica y homolítica) del enlace amida en el interior de las cadenas y las reacciones de condensación que conducen a compuestos poliaromáticos que finalmente dan lugar a fibras de carbono. Estos procesos se ven reflejados en los cambios en la morfología superficial de la fibra desde el polímero de partida, altamente ordenado y anisótropo y compuesto de nanofibrillas, a la fibra de carbono final, desordenada e isótropa y compuesta de dominios pseudografíticos. En segundo lugar, se preparó y caracterizó una serie de fibras de carbono activadas con vapor de agua a diferentes grados de activación. Las técnicas utilizadas en la caracterización de su textura porosa fueron la adsorción física de gases (N2 y CO2, a 77 K y 273 K, respectivamente) y vapores con moléculas de distinto tamaño (CH2Cl2, C6H6 y C6H12 a 298 K) y la calorimetría de inmersión en los correspondientes líquidos. Las fibras de carbono activadas obtenidas muestran texturas altamente microporosas independientemente del grado de activación alcanzado, si bien pueden establecerse distinciones entre ellas atendiendo a la preponderancia de distintos rangos de tamaño de microporo. [...]

El presente trabajo tiene como objetivo último la obtención de fibras de carbono activadas utilizables como tamices moleculares a partir de la fibra de aramida nomex. En primer lugar, se estudió el proceso de pirólisis de este polímero. Las etapas del proceso se establecieron con ayuda al análisis térmico y el seguimiento de la evolución de la química se realizó mediante espectroscopía infrarroja y análisis elemental, mientras que para el de la morfología se utilizó la microscopía de fuerza atómica. En la degradación del polímero se suceden la ruptura de los enlaces de hidrógeno entre cadenas, la ruptura (heterolítica y homolítica) del enlace amida en el interior de las cadenas y las reacciones de condensación que conducen a compuestos poliaromáticos que finalmente dan lugar a fibras de carbono. Estos procesos se ven reflejados en los cambios en la morfología superficial de la fibra desde el polímero de partida, altamente ordenado y anisótropo y compuesto de nanofibrillas, a la fibra de carbono final, desordenada e isótropa y compuesta de dominios pseudografíticos. En segundo lugar, se preparó y caracterizó una serie de fibras de carbono activadas con vapor de agua a diferentes grados de activación. Las técnicas utilizadas en la caracterización de su textura porosa fueron la adsorción física de gases (N2 y CO2, a 77 K y 273 K, respectivamente) y vapores con moléculas de distinto tamaño (CH2Cl2, C6H6 y C6H12 a 298 K) y la calorimetría de inmersión en los correspondientes líquidos. Las fibras de carbono activadas obtenidas muestran texturas altamente microporosas independientemente del grado de activación alcanzado, si bien pueden establecerse distinciones entre ellas atendiendo a la preponderancia de distintos rangos de tamaño de microporo. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16648
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286851
Notas Locales

Tesis 2003-154

Collections
  • Tesis [6388]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image