Factores determinantes del pronóstico de la insuficiencia mitral crónica
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Objetivos: este estudio fue realizado para determinar los factores pronósticos a largo plazo en la insuficiencia mitral crónica-i.m.c-. También para estimar el valor predictivo del índice estrés telediastólico/volumen telediastólico-etd/vtd- como otro parámetro de información pronóstica a largo plazo en la i.m.c. Antecedentes: la i.m.c. causa una sobrecarga volumétrica diastólica, y por lo tanto provoca una alteración de la elastancia a largo plazo del ventrículo izquierdo. Método: es un estudio prospectivo que utiliza parámetros clínicos y hemodinámicos para calcular, desde el punto de vista estadístico, que factores pueden ser significativos del pronóstico a largo plazo en la i.m.c. Resultados: entre enero de 1970 y enero de 1996,93 pacientes consecutivos con i.m.c. fueron seguidos durante un tiempo medio de 147 meses, máximo 323 meses y mínimo 12 días. La edad media fue de 45+-15 años. El 47,3% eran mujeres. El 41,7% fueron sometidos a cirugía valvular mitral. Las variables predictivas de supervivencia a largo plazo en el análisis univariado fueron: grupo quirúrgico: edad (p<0,014), capacidad funcional (p<0,000), estrés telesistólico/volumen telesitólico(p<0,0113). En el grupo con tratamiento médico tenemos las siguientes variables significativas: edad (p<0,001), capacidad funcional (p<0,000), fracción de eyección (p<0,001). En el análisis multivariante (regresión logística de Cox) en el grupo con tratamiento médico eran significativas la capacidad funcional (p<0,000), la presión sistólica en la arteria pulmonar (p<0,004), fracción de eyección (p<0,006) y estrés telediastólico/volumen telediastólico (p<0,013). En el grupo quirúrgico ninguna variable fue significativa. [...]
Objetivos: este estudio fue realizado para determinar los factores pronósticos a largo plazo en la insuficiencia mitral crónica-i.m.c-. También para estimar el valor predictivo del índice estrés telediastólico/volumen telediastólico-etd/vtd- como otro parámetro de información pronóstica a largo plazo en la i.m.c. Antecedentes: la i.m.c. causa una sobrecarga volumétrica diastólica, y por lo tanto provoca una alteración de la elastancia a largo plazo del ventrículo izquierdo. Método: es un estudio prospectivo que utiliza parámetros clínicos y hemodinámicos para calcular, desde el punto de vista estadístico, que factores pueden ser significativos del pronóstico a largo plazo en la i.m.c. Resultados: entre enero de 1970 y enero de 1996,93 pacientes consecutivos con i.m.c. fueron seguidos durante un tiempo medio de 147 meses, máximo 323 meses y mínimo 12 días. La edad media fue de 45+-15 años. El 47,3% eran mujeres. El 41,7% fueron sometidos a cirugía valvular mitral. Las variables predictivas de supervivencia a largo plazo en el análisis univariado fueron: grupo quirúrgico: edad (p<0,014), capacidad funcional (p<0,000), estrés telesistólico/volumen telesitólico(p<0,0113). En el grupo con tratamiento médico tenemos las siguientes variables significativas: edad (p<0,001), capacidad funcional (p<0,000), fracción de eyección (p<0,001). En el análisis multivariante (regresión logística de Cox) en el grupo con tratamiento médico eran significativas la capacidad funcional (p<0,000), la presión sistólica en la arteria pulmonar (p<0,004), fracción de eyección (p<0,006) y estrés telediastólico/volumen telediastólico (p<0,013). En el grupo quirúrgico ninguna variable fue significativa. [...]
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 2001-020
Collections
- Tesis [7670]