RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Extracción y purificación de antocianinas a partir de residuos de la uva

Autor(es) y otros:
Llavona Díaz, María Covadonga
Director(es):
Berrueta Jiménez, José MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-12-01
Descripción física:
199 p.
Resumen:

La industria vinícola genera unos residuos de la uva, de los que se pueden recuperar ó derivar productos valiosos como etanol, ácido cítrico, tartratos, antocianinas y aceite. En este trabajo se estudia la recuperación de antocianinas, pigmentos de gran aplicación en la industria alimentaria como aditivos naturales. Se han aplicado técnicas de extracción sólido/líquido, utilizando disolventes extractantes formados por agua y alcohol con ácidos. Se ha analizado la influencia de variables de operación tales como relación disolvente/sólido, ph, temperatura, humedad, método de agitación y forma de contacto; extracción simple y múltiple. También se ha diseñado y puesto a punto una columna para llevar a cabo la extracción de antocianinas de forma continua. Se ha intentado aumentar la cantidad de antocianinas recuperadas degradando parcialmente el residuo antes de la extracción, mediante un ataque con enzimas del grupo de las celulasas. Se ha puesto a punto un metodo para purificar y concentrar los extractos obtenidos, mediante neutralización de ácido tartárico, filtración de tartrato ácido de potasio y destilación a vacío de metanol. Por útlimo se ha diseñado una planta piloto para la obtención de concentrado de antocianinas en la que se recuperarían y reutilizarían todos los reactivos.

La industria vinícola genera unos residuos de la uva, de los que se pueden recuperar ó derivar productos valiosos como etanol, ácido cítrico, tartratos, antocianinas y aceite. En este trabajo se estudia la recuperación de antocianinas, pigmentos de gran aplicación en la industria alimentaria como aditivos naturales. Se han aplicado técnicas de extracción sólido/líquido, utilizando disolventes extractantes formados por agua y alcohol con ácidos. Se ha analizado la influencia de variables de operación tales como relación disolvente/sólido, ph, temperatura, humedad, método de agitación y forma de contacto; extracción simple y múltiple. También se ha diseñado y puesto a punto una columna para llevar a cabo la extracción de antocianinas de forma continua. Se ha intentado aumentar la cantidad de antocianinas recuperadas degradando parcialmente el residuo antes de la extracción, mediante un ataque con enzimas del grupo de las celulasas. Se ha puesto a punto un metodo para purificar y concentrar los extractos obtenidos, mediante neutralización de ácido tartárico, filtración de tartrato ácido de potasio y destilación a vacío de metanol. Por útlimo se ha diseñado una planta piloto para la obtención de concentrado de antocianinas en la que se recuperarían y reutilizarían todos los reactivos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16635
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248169
Notas Locales:

Tesis 2000-091

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image