Mostrar el registro sencillo del ítem
Extracción reactiva del galio: aplicación a su recuperación a partir de cenizas volantes y corrientes residuales del proceso Bayer
dc.contributor.advisor | Coca Prados, José | |
dc.contributor.author | Gutiérrez García, Beatriz | |
dc.contributor.other | Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-06-14T10:14:38Z | |
dc.date.available | 2013-06-14T10:14:38Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103368 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/16633 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se enmarca en una línea de investigación sobre la recuperación y separación de metales, a partir de disoluciones acuosas procedentes de residuos industriales, mediante la técnica de extracción con disolventes. En esta tesis se estudia la extracción de galio de disoluciones acuosas clorhídricas de baja concentración en el metal. Se ha estudiado la influencia que, sobre el equilibrio de extracción, ejercen variables tales como: ph, temperatura, concentración de cloruros, fuerza iónica de la fase acuosa y concentración de extractante. En la última parte del trabajo, se han aplicado los resultados obtenidos en los estudios de extracción, a la separación y recuperación de galio contenido en los residuos industriales: cenizas volantes y corrientes residuales del proceso bayer. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Extracción reactiva del galio: aplicación a su recuperación a partir de cenizas volantes y corrientes residuales del proceso Bayer | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 1992-061 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7670]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo