Evaluación in situ de las tasas de ingestión de comunidades de apendicularias : impacto trófico e implicaciones ecofisiológicas
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Esta tesis doctoral se basa en el estudio de las tasas de ingestión de comunidades de apendicularias en ecosistemas marinos europeos, prestando una atención especial a la variabilidad estacional tanto de las tasas individuales sobre materia particulada total y material fitoplanctónico como de las densidades poblaciones. El estudio de la ingestión in situ nos ha permitido evaluar el impacto de estos organismos plactónicos como consumidores de la producción primaria y el desarrollo de ecuaciones para predecir sus tasas de ingestión a partir de variables ambientales. Los modelos existentes para describir las tasas de producción en estos organismos planctónicos han sido reevaluados y utilizados para estudiar el grado de limitación por falta de alimento en función de la biomasa corporal y de la temperatura ambiental. La combinación de medidas de la biomasa poblacional con los modelos para estimar las tasas de producción individuales desarrollados nos ha permitido estudiar la contribución de las apendicularias a la producción secundaria del mesozooplancton. Contrariamente a la visión tradicional de las apendicularias como importantes organismos en sistemas oligotróficos, nuestros resultados sugieren que su contribución al herbivorismo y producción del mesozooplancton es mayor en sistemas más productivos.
Esta tesis doctoral se basa en el estudio de las tasas de ingestión de comunidades de apendicularias en ecosistemas marinos europeos, prestando una atención especial a la variabilidad estacional tanto de las tasas individuales sobre materia particulada total y material fitoplanctónico como de las densidades poblaciones. El estudio de la ingestión in situ nos ha permitido evaluar el impacto de estos organismos plactónicos como consumidores de la producción primaria y el desarrollo de ecuaciones para predecir sus tasas de ingestión a partir de variables ambientales. Los modelos existentes para describir las tasas de producción en estos organismos planctónicos han sido reevaluados y utilizados para estudiar el grado de limitación por falta de alimento en función de la biomasa corporal y de la temperatura ambiental. La combinación de medidas de la biomasa poblacional con los modelos para estimar las tasas de producción individuales desarrollados nos ha permitido estudiar la contribución de las apendicularias a la producción secundaria del mesozooplancton. Contrariamente a la visión tradicional de las apendicularias como importantes organismos en sistemas oligotróficos, nuestros resultados sugieren que su contribución al herbivorismo y producción del mesozooplancton es mayor en sistemas más productivos.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 2002-082
Colecciones
- Tesis [7606]